Borrar
Las noticias más leídas del domingo 13 de abril en El Norte de Castilla
Carlos Moro, presidente del grupo Matarromera, en la cata de este viernes en Segovia. / Antonio de Torre
«En el exterior hay que jugar el papel de la unidad de los vinos de España»
SECTOR VITIVINÍCOLA

«En el exterior hay que jugar el papel de la unidad de los vinos de España»

El empresario bodeguero Carlos Moro, presidente del grupo Matarromera, dirige una cata en la presentación de una selección de sus vinos y de la nueva distribución en Segovia

C. B. E.

Sábado, 8 de junio 2013, 14:12

El Grupo Matarromera ha vestido de largo sus aclamados vinos en una cata dirigida por enólogo, empresario, fundador y presidente de la compañía, Carlos Moro. La celebración fue doble, ya que el acto, celebrado en el restaurante El Cordero, también sirvió para presentar la nueva distribución de dos de sus bodegas en Segovia gracias al acuerdo alcanzado con Comercial Vicente Velasco. La ciudad del Acueducto no iba a ser menos que Nueva York, Madrid o Valladolid, donde la compañía ya ha conquistado gustos y mercados.

Una nutrida representación de sumilleres de la provincia arropó esta cata. En ella se probó una selección de algunos nombres ya clásicos del grupo y otros caldos más novedosos elaborados en varias bodegas castellanas y leonesas que llevan el sello de Matarromera. Un Melior blanco de Medina del Campo, «afrutado e intenso», como lo definió Carlos Moro;otro Melior tinto semicrianza de la Ribera del Duero que es una de estrellas de la 'factoría' vitivinícola radicada en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero. Los reconocimientos internacionales le preceden y también los números que cosechan la creciente acogida que ha tenido este caldo, «cuya demanda ha crecido el 150% siendo un vino de mucha calidad y con un precio muy ajustado». Otro clásico presente en la cata fue el Matarromera crianza de la añada de 2010, «que ya se ha convertido en una referencia en la Ribera del Duero y en España».

Diversificación

También hubo la oportunidad de descubrir otro crianza, el Cyan producido en las bodegas zamoranas de Toro. Un vino «intenso, con fuerza y a la vez con la ductilidad y la elegancia que tanto gusta a Matarromera». La alta gama llegó de la mano del Matarromera Prestigio.

La cata con caldos de tres bodegas diferentes revela cómo se difuminan las fronteras vitivinícolas cuando prima la excelencia. Carlos Moro es un firme defensor de la internacionalización y de diversificar las líneas de negocio. Ahí radica su prestigio y los reconocimientos que distinguen la labor del grupo. La compañía ha sido recientemente galardonada con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la empresa española más sostenible del país. También ha recogido hace poco el Premio Alimentos de España a la mejor compañía agroalimentaria. Y suma y sigue en su extenso palmarés.

«De cara al exterior tenemos que jugar el papel de la unidad de los vinos de España y por supuesto de Castilla y León». La fortaleza para conquistar los mercados extranjeros pasa por la «presentación conjunta» y hacer una «oferta integrada». La inversión de la empresa en su proyección internacional asciende a 1,4 millones de euros, a lo que hay que añadir otras líneas comerciales que poseen su propia gestión, como Matarromera USA, en Estados Unidos.

El grupo está conformado por siete bodegas, a la que se suma una destilería y otras líneas de negocio fruto de la investigación, como la del vino sin alcohol. Moro siente que hay que quererse más y valorarse más para que fuera identifiquen el producto, su calidad y el origen. «No hay que andarse con medias tintas», insta el bodeguero.

Preparando el 25 aniversario

Matarromera también destaca por su responsabilidad social corporativa. Aunque Carlos Moro no obvia que «nuestro 'leit motiv' es el vino, los viñedos, la uva», pero por pura filosofía «la vida es más amplia: están el medio ambiente, la investigación, la sostenibilidad...». Muestra de ese compromiso es el Aula Literaria recientemente celebrada con El Norte de Castilla. Gracias a estas iniciativas, «el grupo aporta algo a la cultura y a la idiosincrasia y valores de la tierra. Lo hacemos por filosofía y por identificarnos».

«Aunque sea ingeniero agrícola, primero soy agricultor», reconoce. Ultimando los fastos del las bodas de plata del grupo, Moro asevera que «seguimos avanzando en temas punteros de investigación, en patentes, en nuevos vinos que son únicos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «En el exterior hay que jugar el papel de la unidad de los vinos de España»