Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Edificio que acogerá la sede vallisoletana del Grupo Konecta, situado entre las calles Plata y Oro del polígono de San Cristóbal./ Gabriel Villamil
El Ayuntamiento negocia con el nuevo centro de llamadas del Grupo Konecta que se prime a Valladolid en los 600 empleos
EMPRESAS

El Ayuntamiento negocia con el nuevo centro de llamadas del Grupo Konecta que se prime a Valladolid en los 600 empleos

«No son puestos de muy alta remuneración pero son personas que salen del paro», recalca el alcalde

J. ASUA

Jueves, 6 de junio 2013, 10:58

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, mostró ayer la total disposición del Ayuntamiento para colaborar con el Grupo Konecta en la selección de personal para el centro de atención telefónica ('call center'), que tiene previsto abrir en el polígono industrial de San Cristóbal, en el edificio de servicios delimitado entre las calles Plata y Oro, junto a la gasolinera y en el mismo inmueble en el que se ubica el restaurante Gabino.

El objetivo del equipo de gobierno es que la firma dé prioridad a los vallisoletanos para ocupar los algo más de 600 empleos que prevé crear esta firma de forma progresiva, la mayor parte de ellos de teleoperador. Al igual que en el proceso que se está desarrollando para conformar la plantilla de Bricomart, la Agencia de Innovación y Desarrollo Económica municipal se ha ofrecido para gestionar los currículos que presenten los aspirantes.

«No podemos obligar a una empresa a que solo contrate gente de Valladolid, porque lógicamente cogerá a los mejores, pero si pueden priorizar, miel sobre hojuelas», subrayó el primer edil, quien amplió esta pretensión no solo a los vecinos de la capital, sino al resto de los residentes en los municipios del área metropolitana.

El regidor reconoció que buena parte de los puestos de trabajo «no son de muy alta remuneración, pero son 600 personas que salen del paro, que cotizan a la Seguridad Social y que recuperan la capacidad de consumo», destacó el máximo responsable municipal, quien aseguró que este desembarco se estaba «cociendo desde hace tiempo».

Acelerar licencias

La Concejalía de Urbanismo está acelerando al máximo las licencias necesarias para la apertura del nuevo centro de trabajo, mientras la firma nacional de 'outsourcing' (servicios externos de marketing para empresas) ultima flecos de la financiación del proyecto, según aclaró León de la Riva. En principio, la inversión del Grupo Konecta no será excesivamente cuantiosa, ya que se instalará en un edificio ya construido que, eso sí, tiene que adecuar para acoger al personal y equiparlo con mobiliario y material informático. Fuentes consultadas confirmaron ayer que la firma del acuerdo es inminente.

La empresa, con sede en el municipio madrileño de Alcobendas, fue fundada en 1999 y desde entonces se ha expandido a diez países, según recoge en su página web.

Presidida por José María Pacheco, el Grupo Konecta tiene presencia en la actualidad, además de en España, en diferentes países de Europa y Latinoamérica, con una plantilla de 15.286 trabajadores, de los que 10.278 trabajan en territorio nacional. Tiene centros en Brasil, Argentina, Chile, Portugal, Reino Unido o Marruecos. Según destaca la propia compañía es una de las empresas líderes en el sector denominado BPO (Business Process Outsourcing), tanto en nuestro país como a nivel internacional. Desarrolla su actividad de atención al cliente, vía telefónica y 'on line', principalmente en los sectores de la banca, telecomunicaciones, seguros y compañías de suministros de energía y gas.

En 2012 incrementó el 10% su facturación hasta alcanzar los 307 millones de euros, con un crecimiento del resultado operativo del 22%. El pasado ejercicio generó 800 puestos de trabajo, 720 de ellos en España, siempre según los datos que aporta la empresa en su web. La firma prevé cerrar 2013 con una facturación de 350 millones de euros, un 20% de incremento del resultado operativo y cerca de 20.000 profesionales en plantilla. Recientemente, el Grupo Konecta ha abierto una nueva plataforma de atención al cliente en Sevilla. También tiene sedes en Cádiz, Avilés, Gran Canaria, Tenerife, Barcelona, Elche, Badajoz, La Coruña y Bilbao.

Este no es último proyecto para la creación de empleo en el que trabaja el Ayuntamiento. Pendiente está la posible implantación de una clínica de tratamiento oncológico «de reconocido prestigio» que crearía 75 puestos de alta cualificación en la capital vallisoletana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento negocia con el nuevo centro de llamadas del Grupo Konecta que se prime a Valladolid en los 600 empleos