

Secciones
Servicios
Destacamos
A. BLANCO
Jueves, 30 de mayo 2013, 10:34
El expediente de regulación de empleo (ERE) para extinguir 1.230 puestos de trabajo en Banco Ceiss, la entidad financiera de Caja España-Duero, se encuentra en vías de cubrirse en su totalidad mediante renuncias voluntarias. Una vez cumplido el plazo para la adscripción al plan de bajas incentivadas por parte de los trabajadores que desempeñan su función en los territorios históricos, la empresa ha recibido unas 1.100 solicitudes, lo que supone que se ha cubierto casi el 90% del plan. Los empleados del resto de oficinas que la entidad tiene repartidas por España y Portugal disponen de plazo hasta el próximo día 9 de junio para sumarse a las vacantes.
Las indemnizaciones y primas incluidas en el ERE para incentivar las bajas voluntarias han convencido a la práctica totalidad de los empleados mayores de 56 años, en torno a 600, que suponen algo más de la mitad de las solicitudes presentadas hasta la fecha, según informaron fuentes sindicales.
El otro medio millar de trabajadores apuntados al plan de renuncias, menores de 56 años, se nutre principalmente de las oficinas de la denominada zona de expansión (todo lo que no es Castilla y León y Cáceres), una parte de la red que Ceiss deberá cerrar (263 oficinas) por exigencias del plan diseñado por la Comisión Europea para inyectar 604 millones de euros y salvar la entidad.
En caso de no cubrirse la totalidad de las 1.230 extinciones programadas, la indemnización para los despidos forzosos sería de 25 días de salario por año (30 para los voluntarios de menos de 56 años) con el tope de 16 mensualidades (22 para los voluntarios, que percibirán además una prima de más de 20.000 euros). No obstante, si en los 18 meses siguientes a la extinción del contrato el trabajador no ha tenido una oferta de contrato indefinido, tendrá derecho a 30 días por año con el tope de 20 pagas, más un plus de 700 euros por año de trabajo.
Rebaja salarial
Aquellos empleados que no se acojan al plan y vean clausurada su oficina de trabajo serán trasladados a otra sucursal de la entidad. En caso de que no se haya cubierto el límite de las 1.230 extinciones, dispondrán de 15 días para acogerse a la baja indemnizada. Si se hubiera completado el cupo, se les ofrecería la indemnización mínima contemplada en la reforma laboral.
El pasado 8 de mayo, la dirección de Banco Ceiss llegó a un acuerdo con los sindicatos UGT_y CSICA (mayoritarios en el comité de empresa con el 71% de la representación), al que no se adhirieron CC OO y UEA, que rebajaba los 1.502 despidos planteados inicialmente a 1.230 extinciones de contrato incentivadas o, en último caso, forzosas.
Una vez culminado el expediente de regulación, los 3.500 trabajadores que quedarán como integrantes de la plantilla de Banco Ceiss sufrirán una rebaja media del 9% en el salario estructural y del 30% en los pluses funcionales, una exigencia en este caso no de Bruselas sino de Unicaja, que en fechas próximas podría anunciar la culminación de la compra de la entidad castellana y leonesa
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.