Borrar
Obra expositiva de Ángel Marcos en Venecia. / Akiko Miyake
El vallisoletano Ángel Marcos exhibe su obra en la Bienal de Venecia
ARTE

El vallisoletano Ángel Marcos exhibe su obra en la Bienal de Venecia

El artista presenta 'La subversión íntima'

EL NORTE

Jueves, 30 de mayo 2013, 22:23

Ángel Marcos (Medina del Campo, 1955) exhibe 'La subversión íntima' en uno de los eventos colaterales de la Bienal de Venecia que expone en la Scuola di San Pasquale. Luca Massimo Barbero, comisario de la exposición, destacó que «la idea de trabajar con Ángel ha nacido de su búsqueda e investigación artística que a mí me interesa mucho. Su relación fuerte con el objeto simbólico, plástico y escultórico».

El comisario destacó que Marcos «eleva el territorio de las fotografías (Las Tudas y La Mota de Medina del Campo) a espacios universales que serán vistos en un evento tan internacional como este, dos lugares símbolos de la política y los contrastes de nuestra sociedad. El trabajo tiene al mismo tiempo un carácter fuerte y suave a la vez, muy revolucionario».

El artista Angel Marcos se refirió en la presentación del carácter autobiográfico de 'La subversión íntima' y de su pretensión de generar un discurso internacional. «Es lo que llamo el proyecto personal. En mi caso, a partir de referencias muy claras de territorialidad y lugar se genera una obra que desde lo local trasciende a lo internacional. En las fotos hay una escenografía muy arraigada a los espacios de culto de Castilla, lugares muy próximos al afecto pero también a la soledad. Todo esta marcado por una querencia a lo solitario».

El creador vallisoletano se mostró muy satisfecho de haber elegido La Iglesia de San Pascuale para la muestra. «Es un lugar místico en el sentido más introspectivo de cada uno que mantiene iconos de celebridad. Mi obra es muy periférica y no corresponde a una centralidad de los usos que se está haciendo del arte, creo que corresponde más a una periferia no como lugar geográfico sino de pensamiento».

'La Subversión Íntima' es un proyecto expositivo pensado para los espacios de la Scuola di San Pasquale en Campo San Francesco della Vigna. La exposición, que se celebra desde hoy hasta el 30 de septiembre ofrece una mirada sobre la búsqueda reciente del artista, que a través de instalaciones, fotografías, vídeos y objetos realiza una investigación concisa sobre algunas de las realidades urbanas, civiles y sociales que caracterizan nuestro tiempo.

El proyecto, coordinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León a través del MUSAC, forma parte de los eventos colaterales de la 55ª edición de la Bienal de Venecia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El vallisoletano Ángel Marcos exhibe su obra en la Bienal de Venecia