Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER AGUIAR
Miércoles, 29 de mayo 2013, 20:31
La poeta y escritora Carmen Isabel Santamaría del Rey, que falleció el lunes en la ciudad, era sobre todo una persona íntimamente vinculada a la vida cultural vallisoletana, en la que participaba activamente y a la que jamás daba un no por respuesta cuando se solicitaba su colaboración, incluso en los tiempos más difíciles, cuando el cuidado de su enfermo marido le absorbía la mayor parte de su tiempo.
Nacida en Valladolid hace 86 años, desde muy joven se relacionó con los movimientos artísticos y literarios de la ciudad. Graduada en Artes Aplicadas trabajó, sin embargo, como enfermera, primero, y como funcionaria después, aunque la actividad que sentía verdaderamente como suya la llevó a pronunciar numerosas conferencias y recitales por universidades, ateneos y casas de cultura de todo el país. Fue pregonera de muchas fiestas y en varias ocasiones de la Semana Santa, una de sus pasiones junto con los toros, a las que dedicó poemas y escritos.
«Era una bellísima persona que lo daba todo por colaborar con la cultura», recuerda Miguel Ángel Soria, presidente de la Unión Artística Vallisoletana, de la que Santamaría era asociada de honor, y amigo de la fallecida.
Entre sus obras cabe destacar el libro de relatos Cuentos de Navidad (1959) y las novelas Mirza (infantil, 1966) y Perucha Renata y la estrella Minecapulina (1972). En poesía publicó Romances de cara y cruz a la muerte de Antonio Bienvenida (1976), Mar de papel (1978), Bramido (1982), Mi corazón y el mar (1983) o Cánticos, oración a Nuestra Señora de la Piedad (1993).
Fue una de las promotoras de las Justas Poéticas Castellanas, era la socia más antigua del Ateneo de Valladolid y colaboró con los grupos literarios Sarmiento y Juan de Baños, entre otros. Entre los numerosos premios que recibió a lo largo de su trayectoria literaria destacan la Camelia de Bronce de la Ciudad de Cádiz, el Bargueño de Granada, el Ciudad de Valladolid o el Juan de Baños.
Carmen Isabel Santamaría también colaboró con numerosos periódicos y revistas culturales, entre ellas la revista hispanoamericana Norte, de México, Puerto Norte y Sur, de Detroit (Estados Unidos), Peña Labra, de Santander, o la barcelonesaAzor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.