Borrar
A LA ESPERA DE LA SEGUNDA FASE

La comunidad universitaria se rebela contra las promesas incumplidas de acabar el campus

Almunos y profesores organizan una inauguración simbólica de las instalaciones deportivas y de la cafetería

CÉSAR BLANCO

Miércoles, 22 de mayo 2013, 11:06

El sentido del humor, la imaginación, la reivindicación pacífica y la paciencia son asignaturas obligatorias con las que ha de convivir la comunidad universitaria del campus público de Segovia. Materias que han superado con matrícula de honor a lo largo de los años, como han demostrado un vez más este martes en un otro acto oficiado en tono festivo y organizado para inculcar a la sociedad y a las administraciones que el flamante edificio inaugurado a comienzos del curso solo es la mitad del prometido complejo académico. Desde el siglo pasado promociones de alumnos y contingentes de profesores han luchado por hacer realidad una infraestructura necesaria para la ciudad, según han hecho ver en reiteradas ocasiones representantes de las diferentes instituciones oficiales y de la propia Universidad de Valladolid (UVA).

Desde primera hora de la mañana, la plataforma Segovia en Vela ha celebrado una serie de eventos con los que estudiantes y docentes han escenificado su reclamación de la construcción de la anhelada segunda fase del campus público María Zambrano. La crisis económica ya no sirve de excusa, si es que alguna vez fue pretexto para dejar a medias la edificación del complejo levantado en los terrenos del viejo regimiento de Artillería de la plaza del Alto de los Leones. Así lo han manifestado alto y claro alumnos, profesores, directores de centros y decanos en el solar donde han de construirse las instalaciones pendientes. Allí crecen la maleza, los hierbajos y se acumula material de obra y algunos escombros que han servido de decorado para esta acción de protesta.

Simbólico corte de cinta

Ese terreno yermo de actividad docente es donde los participantes en esta reivindicación han dado las primeras clases del día. Los juegos en el ágora del centro han precedido el traslado de la comitiva académica que se ha trasladado de nuevo al solar. Ante las vallas que delimitan el desangelado terreno en la calle Coronel Rexach, el séquito ha procedido a la simbólica inauguración de las instalaciones deportivas y de la cafetería. Incluso ha habido el protocolario corte de cinta. Una vez dentro, se ha leído un manifiesto en el que la comunidad universitaria ha demandado la construcción de la segunda fase que mantiene el campus a medio hacer, como ha insistido el profesor Luis Torrego.

Segovia espera desde hace quince años la construcción del complejo académico en el que unificar los diferentes centros y recursos de la UVA en la ciudad. Hoy se ha rememorado aquellas primeras movilizaciones de Magisterio cuando hace casi tres lustros simbolizaron la apertura de un nuevo campus público en la carretera de La Granja. Desde entonces solo se ha logrado el 50%, pese a las reiteradas «promesas electorales» que afloran cada vez que se acerca una cita autonómica y municipal con las urnas y que han quedado en papel mojado. Han transcurrido cinco comicios en los que la construcción del complejo académico ha sido enarbolada como compromiso de gobierno que después no se ha materializado, reprocha la plataforma el uso partidista y electoralista dado a este proyecto.

«El futuro de Segovia pasa por su campus», reivindica Torrego, quien augura nuevas movilizaciones si la demora de la segunda fase se alarga en el calendario. El director de la Escuela de Magisterio, Andrés Palacios, y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Agustín García Matilla, han sumado sus reclamaciones de viva voz a la demanda de la plataforma y de los alumnos.

La «mentira» de la crisis

«Hay que hacer ver sobre todo la potencialidad que nos estamos perdiendo porque sin un campus completo no podemos desarrollar la vocación de ciudad universitaria», ha reiterado Torrego. Que solo se haya hecho la primera fase se traduce en insuficiencias de medios y recintos, carencias que se hicieron notar sobre todo en los primeros meses del curso y que obligaron a buscar espacios alternativos en la escuela de Informática en los casos de las clases con mayor hacinamiento de estudiantes y que forzaron a rehabilitar las dependencias de Magisterio para acondicionar cerca de 80 despachos para profesores. Además, Segovia es una de las dos provincias universitarias de España que carece de residencia para estudiantes, han recordado los promotores de la acción de protesta.

«Es mentira que la culpa de la parálisis sea la crisis», han esgrimido los portavoces de la plataforma. El pretexto empleado por la Junta de Castilla y León para justificar la paralización de la segunda fase es «un insulto a nuestra inteligencia porque el campus está incompleto porque durante años se han concedido privilegios a la privada» en detrimento de la enseñanza pública. Las voces se han alzado para rebelarse contra la paciencia que demanda la Administración autonómica.

El simulacro de la apertura de la cafetería y de las instalaciones deportivas ha culminado con el reparto de café servido en termos y pastas. Mientras tanto, los asistentes han 'estrenado' las peculiares pistas y canchas de chito, soga-tira, petanca, balón prisionero o chapas, que han estado organizadas por alumnos de tercero de maestros de educación física.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La comunidad universitaria se rebela contra las promesas incumplidas de acabar el campus