Borrar
Pablo Álvarez./ M. Á. Santos
Rothschild y Vega Sicilia eligen Rioja Alavesa para instalar su bodega
CASTILLA Y LEÓN

Rothschild y Vega Sicilia eligen Rioja Alavesa para instalar su bodega

Pablo Álvarez confía en que las obras del edificio, que supondrán una inversión de 26 millones, empiecen este año

NIEVES CABALLERO

Lunes, 20 de mayo 2013, 14:11

Los proyectos importante se fraguan con mucho tiempo, como ocurre con los grandes vinos. El grupo integrado por el barón Benjamín de Rothschild y Vega Sicilia (Bodega BR&VS) da un nuevo paso para completar el proyecto anunciado en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y que supondrá una inversión de entre 25 y 27 millones de euros, con la elección del proyecto arquitectónico para construir su bodega en el término municipal de Samaniego, en la provincia alavesa. Es decir, la sociedad ha descartado la comunidad de La Rioja y se ha decidido por la provincia vasca. En cualquier caso, la bodega estará en Rioja Alavesa.

Pablo Álvarez Mezquíriz, consejero delegado de Vega Sicilia, ha confirmado que será el arquitecto español Enrique Johansson de Terry (su padre es de origen sueco) el encargado de levantar el edificio a los pies de la hermosa Sierra de Cantabria, en la zona más alta de Rioja. El proceso para tramitar todos los permisos ya se ha iniciado y el bodeguero confía en que «las obras puedan comenzar antes de que finalice el año». Eso sí, ahora dependen del desarrollo de ese proceso. Si se cumplieran los plazos, está convencido de que la vendimia de la cosecha 2014 podría realizarse en Samaniego. En caso contrario, seguirían un año más en una bodega alquilada en Leza, donde ya se han elaborado las primeras 90.000 botellas de las marcas Macán 2009 y Macán Clásico 2009, que en mes o mes y medio llegarán a manos de sus clientes, puesto que toda la producción está ya comprometida. Se trata de la primera añada de dos vinos que rinden homenaje con su nombre a los habitantes de San Vicente de la Sonsierra, conocidos como macanes.

La sociedad Bodegas Benjamín de Rothschild & Vega Sicilia está participada al 50%. Si a la familia Álvarez Mezquíriz le avala su trayectoria vitivinícola desde que comprara, en 1982, la bodega más mítica de Castilla y León y de España, y sus posteriores proyectos de Alyon (en la también localidad vallisoletana de Padilla de Duero, DO Ribera del Duero) y Pintia (en San Román de Hornija, DO Toro), el banquero Benjamin de Rothschild es accionista histórico de Château Lafite y otras propiedades bordelesas, además de bodegas en Chile y en Argentina.

Clima atlántico

Pablo Álvarez explica que Vega Sicilia comenzó a buscar viñedos para invertir hace trece años y se decidió por la zona más alta de Rioja (Rioja Alta) por su clima atlántico, frente al clima continental de la Ribera del Duero vallisoletana. Hace dos años fue cuando se alcanzó el acuerdo y se creó la sociedad con la familia de Benjamín de Rothschild.

Las 110 hectáreas de viñedo que han ido comprando son 100% de tinta fina o tempranillo, aunque el objetivo es hacer vinos diferentes a los de Vega Sicilia. En este sentido, considera que los nuevos Macán y Macán Clásico son vinos «más elegantes, sutiles y finos» que los de Vega Sicilia, a consecuencia del clima atlántico. Las viñas se sitúan en los términos municipales alaveses de Samaniego, Laguardia, Labastida y Elvillar y en el municipio riojano de San Vicente de la Somosierra.

La sociedad no ha querido recurrir a los grandes arquitectos internacionales de renombre, como han hecho otras bodegas en Rioja. Sirvan como ejemplo la que construyó el arquitecto canadiense Frank Gehry, que diseñó la bodega para Herederos del Marqués de Riscal, en Elciego; Ysios Domecq, obra de Santiago Calatrava en Laguardia, también bajo la Sierra de Cantabria; López de Heredia, con participación de la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid en la bodega de Haro, y Viña Real, concebida por el arquitecto francés Philippe Maziéres en lo alto del Cerro de la Mesa, en la Rioja Alavesa. También la Ribera del Duero cuenta con dos ejemplos destacables como Richard Rogers, que hizo la nueva bodega de Protos, en Peñafiel, Valladolid, en la Ribera del Duero; o Norman Foster que levantó Portia, en la localidad burgalesa ribereña de Gumial de Izán. Ambos británicos y nombrados sir por la Reina de Inglaterra.

Innovación y técnica

Pablo Álvarez señala que la sociedad Bodegas Benjamín de Rothschild & Vega Sicilia ha huido de «los proyectos estrella para construir una bodega en la que la técnica y la innovación son fundamentales, tanto a la hora de la elaboración como de la crianza». El objetivo es tener una producción de entre 300.000 y 350.000 botellas anuales. Un vino que envejecerá entre el 60 y 70% del tiempo en barrica nueva de roble francés y el resto en barricas del año anterior porque «la uva aquí es más delicada y necesita otras proporciones». Por ejemplo, en el caso de los vinos Alion el vino envejece el 100% en barrica nueva de roble francés. La dirección técnica de la viña y la bodega se llevará desde Vega Sicilia por Enrique Macías Gómez y Xavier Ausás, respectivamente. No sabe si con el tiempo cambiarán de idea, pero por el momento no estará abierto al enoturismo, aunque sí que podrá visitarse con cita previa.

Aunque todavía no está cerrado el número de puestos de trabajo que creará la nueva bodega calcula que unas 15 personas, mientras que la vendimia requiere ya de unos 35 empleados, que se contratan a través de una empresas de servicios.

El arquitecto Enrique Johansson señala que el edificio «trasmite belleza y armonía, sin excesos ni derroches, siendo muy sensible con el entorno natural».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Rothschild y Vega Sicilia eligen Rioja Alavesa para instalar su bodega