Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ROJO
Domingo, 19 de mayo 2013, 17:13
En torno a 600 palentinos participan en las actividades de las tres principales iglesias evangélicas que están implantadas en Palencia. Su nexo común es el culto a los evangelios como el gran tesoro de las verdades sagradas y una reivindicación de que el cristianismo vuelva los ojos a las escrituras primitivas para interpretar su vida. Esos textos bíblicos que son el soporte común de las iglesias evangélicas han constituido el argumento central de una exposición que la iglesia adventista Séptimo Día, la cristiana Nueva Esperanza y la evangélica Filadelfia, han celebrado durante esta semana en el parque del Salón en torno a los evangelios. Su objetivo, según reconoce el coordinador de la muestra, Josechu Montiel, no ha sido en ningún caso hacer proselitismo, aunque no oculta que sí que buscan generar en los palentinos una reflexión sobre el mensaje bíblico. El peso que han tenido los evangelios en el mundo del teatro, del cine, de la televisión o de la música; la traducción a las lenguas más remotas de los evangelios o la importancia histórica que ha tenido este texto desde que el fraile jerónimo Casiodoro de Reina tradujo la primera biblia al español son mensajes destacados de las iglesias protestantes en su intento de trasladar su mensaje a todos los ciudadanos.
¿Pero en qué se diferencian exactamente las iglesias protestantes del catolicismo romano? El origen y la base de estas religiones es exactamente la misma, aunque precisamente la primera diferencia está en la interpretación de ese texto básico para los evangelistas que es la biblia. Los protestantes no incorporan los libros apócrifos y se quedan con los textos primitivos. Las diferencias en otros ritos como el bautismo (los protestantes no bautizan a los niños), la celebración de la eucaristía o el concepto de salvación son otros aspectos que les alejan del cristianismo mayoritario.
Vista en el futuro
Las iglesias evangélicas, sin embargo, se muestran satisfechas de su progresiva implantación en Palencia y en el resto de la comunidad autónoma. La iglesia cristiana adventista del Séptimo Día está de alguna manera arrancando aún en la capital, con reuniones de un pequeño grupo de personas en un local cercano a San Telmo, aunque con la vista puesta en un futuro templo cuando el grupo de fieles vaya creciendo.
El argentino Roberto Chimentigual comenzó a estudiar la biblia en Buenos Aires con solo once años. Su vida ha transcurrido desde entonces estrechamente vinculada a esta religión, que le ha formado en centros y escuelas propias repartidas por todo el mundo, hasta llegar ahora a convertirse en su pastor en Castilla y León. Con una andadura de más de 170 años y una fuerte presencia sobre todo en Estados Unidos, esta iglesia protestante reivindica el sábado, al que consideran séptimo día de la semana, como día de recogimiento espiritual. Y es en esa jornada donde llevan a cabo fundamentalmente sus cultos y reuniones. Reticente a hablar de cifras, el pastor evangélico explica que su consideración de un dios prioritario es el nexo común del variado grupo de personas que acuden a sus celebraciones.
La iglesia cristiana Nueva Esperanza agrupa a mas de 60 personas en Palencia. Hay españoles, inmigrantes, gitanos, jóvenes, mayores y creyentes tan variados que resulta difícil establecer un perfil del fiel. Su sede está en la calle Peregrinos y allí se reúnen al menos cuatro días de la semana los simpatizantes para celebrar los cultos en torno a las sagradas escrituras. «Los miércoles, los dedicamos al estudio bíblico; los viernes, a la oración o a interceder por alguien si lo necesita; los sábados, es el día del culto y los domingos realizamos otras actividades eclesiásticas. Los sábados realizamos cánticos, alabanzas, adoración al Señor, dedicamos un tiempo a escuchar testimonios y se pide a Dios por las personas». Quien así se expresa es el responsable de esta iglesia en Palencia. Nacido en la capital palentina, José Luis Paniagua emigró a Alemania y allí entró en contacto con esta religión protestante. En el año 1995, junto a su esposa Tere, decidió regresar a su tierra natal como misionero. Desde entonces, se dedica a divulgar la palabra y a dirigir los cultos de los fieles.
Tres capillas
Sin embargo, es la tercera iglesia protestante que ha participado en la organización de esa exposición sobre la biblia, la iglesia evangélica Filadelfia, la más numerosa de todas. Cuenta con más de 450 fieles en la ciudad , prácticamente todos de etnia gitana, y acuden a sus cultos en tres capillas: en el polígono de San Antolín, en el barrio del Cristo y frente a la Fábrica de Armas. 25 predicadores se encargan de dirigir los ritos y cultos. «Nosotros basamos toda nuestra religión en la biblia. Es ahí donde están escritas las palabras de Dios y donde encontramos todo lo que necesitamos en nuestros cultos y en nuestras vidas. Nos reunimos cinco días a la semana, todos excepto los lunes y los jueves, siempre por la tarde. Guiados por nuestros predicadores, catamos salmos e himnos y predicamos la palabra de Dios», afirma el responsable de esta iglesia en Palencia, Antonio Lozano.
Estas tres iglesias protestantes han sido las que han puesto en marcha la exposición que, bajo el titulo genérico 'Biblia y cultura' ha permitido a los visitantes conocer de primera mano los evangelios más valiosos de la historia, los más antiguos, las traducciones a las lenguas de los países más recónditos de los cinco continentes y la reproducción de algunos pasajes que consideran fundamentales. «Insisto en que no pretendemos con esta exposición hacer proselitismo, aunque los evangelios son la base de todas las iglesias protestantes y sí que nos gustaría despertar una reflexión en el espectador, generar un mayor conocimiento de un texto tan básico como es la biblia», afirma Josechu Montiel. Los centenares de personas que estos días han pasado por la exposición representan para ellos la mejor recompensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.