Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Jueves, 16 de mayo 2013, 15:33
La Junta ha aprobado un nuevo plan frente a la discriminación de sexos con 137 medidas específicas distribuidas en seis áreas de intervención. «Es la primera vez que se aborda de forma conjunta y de forma integral» y «está previsto según explicó el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez que se revise en 2016». Contará con 42,3 millones para frenar o evitar los obstáculos para esta igualdad entre hombres y mujeres y además la Junta creará mecanismos de coordinación entre instituciones y organismos públicos para unificar criterios e impulsar la coordinación con universidades. Nueve son los principios rectores que inspiran el plan: unidad, enfoque integral, transversalidad de la perspectiva de género, aumento del acceso a las estructuras de poder y a la toma de decisiones de las mujeres, cooperación y colaboración entre instituciones, colaboración con los agentes económicos y sociales, participación e implicación de toda la sociedad, atención a la diversidad y promoción de la autonomía de las víctimas de violencia de género.
El plan establece seis áreas de intervención -política institucional de género, participación y empoderamiento; educación, cultura y deporte; economía y empleo; salud y calidad de vida, y atención integral a las víctimas de violencia de género-. Cada una de esas áreas cuenta con objetivos y medidas que abordan al mismo tiempo la igualdad y la violencia de género, e introducen estrategias que abarcan la prevención e información, la sensibilización y la formación, y la atención directa o indirecta a víctimas de violencia de género. Se presta especial atención a las necesidades de las mujeres que viven en el medio rural, así como a colectivos más vulnerables a la discriminación, como pueden ser las mujeres que sufren algún tipo de discapacidad, las mujeres mayores, o las que tienen un mayor riesgo de exclusión social, por pertenecer a alguna etnia o por ser inmigrantes, entre otras circunstancias.
Decreto
Por otro lado, el Consejo de Gobierno también aprobó un nuevo decreto que regula la alimentación de determinadas especies de la fauna silvestre con subproductos animales. Permitirá recuperar los muladares bajo determinadas condiciones y poder abandonar en ellos los cadáveres de los animales muertos; lo que supone un ahorro para el ganadero. El Consejodaluz verde así, a iniciativa conjunta de las consejerías de Agricultura y Ganadería y de Fomento y Medio Ambiente, el proyecto de decreto por el que se regula en Castilla y León el uso de los cadáveres de animales de las explotaciones ganaderas para la alimentación de especies necrófagas. Este decreto permite seguir manteniendo los niveles de seguridad alimentaria, mejorar la situación de determinadas especies necrófagas que estaban variando sus hábitos alimenticios al disponer exclusivamente de cadáveres en muladares, y reducir los costes de gestión de las explotaciones ganaderas al no tener que recoger los animales fallecidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.