

Secciones
Servicios
Destacamos
M. A. López
Martes, 14 de mayo 2013, 16:30
Ángel Marinero, director general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, ha mantenido este martes en la Delegación Territorial de Segovia una reunión con los concejales y técnicos de Urbanismo de los seis ayuntamientos de la provincia en los que se ha de aplicar la Inspección Técnica de Construcciones. De acuerdo con el decreto publicado el 13 de abril, estos municipios son los de más de 5.000 habitantes y los que tienen aprobado un plan general de ordenación: Segovia, Cuéllar, El Espinar, Real Sitio de San Ildefonso, Turégano y Valverde del Majano. Esta sesión técnica, ha explicado Marinero, se complementa con reuniones con los colegios profesionales de técnicos y de administradores de fincas, «que son realmente los protagonistas de la inspección, los profesionales que la hacen y los propietarios que la han de impulsar».
La Inspección Técnica de Construcciones es de aplicación obligatoria en todos los edificios con más de 40 años de los municipios de más de 20.000 habitantes de Castilla y León, y en los que superan una población de 5.000 personas y cuentan con un plan general de ordenación urbana la obligación se limita a los edificios colectivos de uso residencial, es decir, a los bloques de viviendas construidos hace más de 40 años. Ángel Marinero ha destacado que «creemos que estamos contribuyendo a un despliegue de la inspección en la que van por delante las capitales de provincia; de hecho, en la reunión de hoy el Ayuntamiento de Segovia intervendrá primero para explicar su experiencia a los siguientes que tienen que aplicar la normativa para que el despliegue sea cada vez más rápido».
Sin embargo, este es el segundo ejercicio en el que la Junta de Castilla y León no ha establecido subvenciones para que los propietarios encarguen la inspección. «En este momento no hay una línea de ayudas, con lo cual es despliegue es más difícil que en los años en que sí hubo para la aplicación de esta técnica; a pesar de eso, creo que ningún ayuntamiento está aplicando medidas sancionadoras ni yo recomiendo que lo haga porque la inspección hay que hacerla por convencimiento y si alguien la hiciera por cumplir y porque si no me sancionan y realiza una que no sirve para nada, no beneficia a nadie. La inspección hay que hacerla por convencimiento», ha remarcado el director general.
Obligación
La inspección es obligatoria y el deber de conservación de los edificios está recogido en la vigente Ley del Suelo de 2008, en el articulo 110 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y en su reglamento y, en el caso de Segovia capital, en la ordenanza municipal. La obligación es para los propietarios de los edificios de más de 40 años de antigüedad incluidos en el padrón aprobado el 4 de junio de 2012 y publicado el día 18 de ese mismo mes en el Boletín Oficial de la Provincia, un total de 428 edificios en el municipio de Segovia.
El Ayuntamiento de Segovia esta realizando una aplicación «tranquila y progresiva» de la ordenanza municipal que regula la Inspección Técnica de Edificios, a la que están obligados en los próximos años alrededor de 4.000 edificios con más de 40 años de antigüedad.
Hasta finales de 2012, según informó el Gabinete de la Alcaldía, se habían presentado en las oficinas de Urbanismo 20 inspecciones, ya que son las comunidades de propietarios las que van sumándose al proceso de forma voluntaria, pues les corresponde contratar a los profesionales acreditados para realizar la inspección
Prevención
En este sentido, el director general de Vivienda de la Junta ha insistido en que la inspección de las edificaciones «es una herramienta importante de prevención de problemas y, por tanto, de ahorro a largo plazo para los propietarios y la gente que vive en las viviendas. Es un pequeño gasto, igual que cuando hacemos la inspección de vehículos, pero estamos previniendo problemas y eso va a repercutir en un ahorro».
De ahí que la Junta haya decidido impulsar esta labor para explicar que «la inspección y la rehabilitación son importantes». Ángel Marinero ha destacado que los ayuntamientos que van por delante en la comunidad, que son los de León, Valladolid y Salamanca, «están en grados de cumplimiento del 70 u 80%, que a mí me parece muy satisfactorio porque se trata de que cada vez haya más gente que asuma la cultura de la prevención y el ahorro y del mantenimiento de los edificios».
Es un trabajo de efectos a medio plazo, ha indicado, «que sería más rápido si hubiera ayudas o si hubiera una presión por medio de sanciones, pero no interesa tanto esa rapidez como que realmente se haga bien y se haga con convencimiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.