Borrar
La huella más cercana de Landa
CINE

La huella más cercana de Landa

Participó en el estreno de 'La marrana' en la Seminci de 1992, y en 1999 recibió el Roel de Honor en Medina del Campo

JESÚS BOMBÍN

Sábado, 11 de mayo 2013, 19:27

En Valladolid y en Medina del Campo estampó su huella cinematográfica con su presencia Alfredo Landa. Fue en la 37 edición de la Seminci en 1992 cuando el cineasta José Luis Cuerda presentó fuera de concurso el estreno de 'La marrana', con Alfredo Landa, Antonio Resines, Manuel Alexandre, Fernando Rey, El Gran Wyoming, Antonio Gamero y Cayetana Guillén Cuervo en la interpretación.

En el festival vallisoletano, el filme fue aclamado por el público, satisfecho con la encarnación de Resines y Landa en dos pícaros que deambulan por los caminos acompañados por una cerda en el año 1492. La trama componía toda una réplica a la conmemoración de los 500 años del Descubrimiento, que en 1992 vivía sus mayores fastos y en la comedia alumbraba una visión desmitificadora de la trastienda de la gesta. El libro de la Seminci de ese año recogía estas palabras de José Luis Cuerda: «Teniendo en cuenta los tiempos que corren, conviene afirmar cuanto antes que 'La marrana' en vez de subirse al carro del V Centenario pretende hacer el mismo trayecto a pie, más barato».

Los años dejan otra vinculación de Alfredo Landa con Valladolid a través de la obra de Miguel Delibes 'Los Santos Inocentes', llevada al cine y dirigida en 1984 por Mario Camus y que protagonizaba junto a Terele Pávez y Paco Rabal. Se alzó con la mención especial del jurado en el Festival de Cannes y Paco Rabal y Alfredo Landa cosecharon ex aequo el premio de interpretación masculina en los papeles de Paco 'El bajo' y Azarías.

La Semana de Cine de Medina del Campo concedió en 1999 el Roel de Honor a Alfredo Landa. El propio actor eligió la película 'El puente', dirigida por Juan Antonio Bardem, para ser proyectada en el certamen medinense.

Declaró entonces que este trabajo le sirvió para salir del encasillamiento actoral en el que le sumieron las películas realizadas en los setenta. Y también que el galardón tenía para él un triple reconocimiento: «A los atascos de circulación que soporté en la travesía de esta ciudad, a las gaseosas que he bebido en la estación de trenes y por mi amigo Ricardo Merino, actor y natural de Medina del Campo que siempre está hablando de su pueblo», señaló, según atestigua la hemeroteca.

La Semana de Cine de Medina del Campo ofreció también en 1999 el preestreno de la película 'El árbol del penitente', una proyección del director José María Borrell con Landa como protagonista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La huella más cercana de Landa