Borrar
Concentración estudiantil en el Azoguejo. / A. DE TORRE
Los estudiantes de la enseñanza pública claman contra la reforma educativa
HUELGA EN LA ENSEÑANZA

Los estudiantes de la enseñanza pública claman contra la reforma educativa

La Junta habla de un 27% de seguimiento y la Plataforma por la Escuela Pública, de un 80%

CARLOS ÁLVARO

Jueves, 9 de mayo 2013, 23:13

Los estudiantes de la enseñanza pública han protagonizado este jueves una sonora protesta en la plaza del Azoguejo, en el acto central, junto a la manifestación convocada por la tarde, de la jornada de huelga contra la Ley de Educación que quiere sacar adelante el Gobierno. Según la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, la incidencia de la huelga ha sido masiva en todos los centros educativos de la provincia, pues el 80% de los estudiantes y el 45% de los profesores han secundado el paro. La estimación provisional de los convocantes contrasta con los datos oficiales difundidos por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, según los cuales, en la provincia de Segovia, 4.770 alumnos de enseñanzas no universitarias, el 17,9% del total, y 324 profesores, el 16,5%, han ido a la huelga. La Administración subraya que los servicios mínimos establecidos se han cumplido en todos los casos.

En la capital, desde primeras horas de la mañana, grupos de estudiantes con pancartas y banderas republicanas se han dejado ver en las inmediaciones de colegios e institutos. Después, todos han confluido en la plaza del Azoguejo, donde han llegado a reunirse cerca de 300 personas. Allí, la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia ha exigido la retirada de la LOMCE promovida por el ministro José Ignacio Wert. «No toleramos una ley que equipara la calidad educativa a un supuesto rendimiento escolar medido con criterios estandarizados. El proceso educativo queda sometido a un entrenamiento para superar exámenes, la escolarización se reduce a una mera competición y la escuela se convierte en una carrera de obstáculos. Además, se obvian los ritmos de aprendizaje y los contextos sociales del alumnado. El logro de resultados que impone impide la posibilidad de atender en condiciones dignas al alumnado que más lo necesita».

Denuncian asimismo los convocantes que la denominada Ley Wert consolida la «mercantilización y privatización» y crea una educación «diferente para familias ricas y pobres», según el manifiesto leído durante la protesta. «Nos enfrentamos a una ley que pretende destruir la educació pública en beneficio de la privada, elaborada a espaldas de la comunidad educativa. El resultado es una contrarreforma que hará de nuestra educación pública un sistema aún más clasista, elitista, segregador y decadente: más poder a los directores, más horario lectivo, aulas masificadas, desprestigio de la educación pública a favor de la privada, menos retribuciones, sustitución de bajas solo a partir del décimo día, reducción de la oferta educativa, reducción de plantilla docente, etcétera».

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia aboga por la extensión y potenciación de la red pública educativa en infraestructuras, recursos y personal; por una fiscalidad progresiva y por la persecución del fraude fiscal y la reducción de gastos innecesarios con el fin de garantizar fondos que permitan una inversión educativa del 7% del PIB; por una política económica que considere la educación como un pilar fundamental para la reactivación de la economía y la salida de la crisis en clave progresista. Representantes sindicales y de Izquierda Unida también apoyaron las reivincaciones de los estudiantes, que corearon cánticos contra el Gobierno, el Partido Popular, el ministro Wetr e incluso contra Iñaki Urdangarín.

En la Universidad

La huelga también ha tenido una incidencia significativa en el campus universitario de Segovia. Según el vicerrector de la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia, José Vicente Álvarez, el seguimiento medio rondaba a final de la mañana el 50 o el 60%, dependiendo de los centros. Álvarez, que estuvo presente en la protesta del Azoguejo, manifestó su apoyo personal a la protesta: «Creo que la educación pública está en peligro y por eso me manifiesto. La ley tendrá consecuencias inmediatas, en el día a día de los centros, supondrá un empeoramiento de la calidad docente y dificultará el acceso a la educación. En la universidad también tendrá una incidencia clara. La pérdida de profesores conlleva una masificación y eso afecta a la calidad», subrayó.

En San Rafael

Por otra parte, profesores del colegio público de la localidad segoviana de San Rafael han mostrado su respaldo a la jornada de huelga, aunque han optado por acudir a las aulas con el fin de destinar su sueldo a la organización Cruz Roja. El cuerpo docente ha difundido su iniciativa a través de una gran pancarta negra colocada en la puerta del centro escolar. En ella, en coloridas letras mayúsculas, se podía leer 'No recortes su futuro. Por una escuela pública y de calidad'. Abajo, en letras blancas, los maestros han trasladado el apoyo a la huelga, aunque han rechazado que la paga de hoy sea «recaudada para cualquier fin» y no para el que ellos defienden, el educativo. Por ello, según han explicado, donarán el dinero a Cruz Roja, «una institución que realmente apoya a los niños» y a la que quieren agradecer con este gesto su colaboración con los alumnos.Los maestros han mostrado su tristeza por los efectos que los recortes están teniendo en la educación, en los niños y, de forma especial, en «quienes más lo necesitan», informa Europa Press. «Nos sentimos atados de pies y manos al ver que día a día en los centros escolares no hay presupuesto para materiales básicos, como pueden ser unas simples fotocopias, y lo único que preocupa es hacer una nueva ley de educación que la gran mayoría de los maestros desaprobaría», han señalado. Así, con motivo de la huelga y con el apoyo de otros centros escolares, han decidido destinar su sueldo de la jornada laboral a un fin benéfico. «Vamos a enseñar y educar a nuestros alumnos con todo el esfuerzo y cariño que ponemos cada día, pero el sueldo lo vamos a destinar a Cruz Roja», han manifestado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los estudiantes de la enseñanza pública claman contra la reforma educativa