Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA VEGA
Domingo, 28 de abril 2013, 23:25
La Feria del Chorizo de Cantimpalos ha lucido con todo su esplendor en una mañana dominical soleada pero muy fría. Muchos turistas han aprovechado para acudir a la cita cantimpalense. Desde primeras horas de la mañana, la gente se congregó en la Plaza Mayor y calles adyacentes, lugar donde estaban instalados los puestos de alimentación y artesanía.
El punto culminante de la mañana ha sido la inauguración de la sede que albergará las oficinas de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Chorizo de Cantimpalos y la presentación del envase en que también va a comercializarse el producto, loncheado y envasado al vacío. La viceconsejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, María Jesús Pascual, ha presidido el acto, acompañada de la alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero, y del presidente del Consejo Regulador del Chorizo de Cantimpalos, Juan Luis López. El objetivo es dotar al Consejo Regulador de unas instalaciones que aseguren el desarrollo de acciones de promoción, formación y divulgación del chorizo IGP con dos despachos, sala de reuniones, etcétera.
Pascual ha subrayado este domingo la importancia del acontecimiento y ha dadio la enhorabuena a los industriales, a las industrias elaboradoras y a los mataderos por haber conseguido en su día la protección del Chorizo de Cantimpalos. La viceconsejera y ha recordado que la Junta de Castilla y León ha trabajado siempre para garantizar la calidad, poner en el mercado el chorizo en formato loncheado, mucho mas cómodo, y ofrecer un producto gourmet diferenciado a través de la marca Tierra de Sabor.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la IGP ha defendido el nuevo formato adoptado, que los industriales ya presentaron en la Feria Gourmet de Madrid: «Con el producto loncheado, se podrá consumir en un periodo mucho más amplio sin que se pierdan las cualidades organolépticas, pues los envases son de 100 gramos con atmósfera modificada para su mejor conservación». La alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero, ha destacado el orgullo que supone para el pueblo ser cuna de tan exquisito producto: «La sede debe estar en Cantimpalos porque el chorizo lleva el nombre del municipio. El Ayuntamiento ha habilitado un espacio en la planta primera del centro multiusos situado en la Plaza Mayor que servirá de oficina para la gestión del Chorizo IGP de Cantimpalos y que estará operativa a partir del mes de mayo».
Punto de encuentro de comerciantes y consumidores
La Feria del Chorizo volvió una vez más a convertirse en el punto de encuentro de comerciantes y público en general. Es una ocasión perfecta para que las empresas agroalimentarias puedan exponer sus productos y servicios. La buena acogida y el aumento de expositores hace presagiar que se convertirá en una cita anual para todos los que deseen acercarse a conocer más de cerca la feria de Cantimpalos.
Este año han estado presentes empresas del sector alimentario con productos de alimentación, queserías, legumbres, confitería, bacalao, miel, lácteos, vinos y licores y por supuesto el Chorizo de Cantimpalos de la Indicación Geográfica Protegida. Todo un lujo para los consumidores más entusiastas, que han podido elegir entre artículos de denominación de origen, delicatessen, de obrador y confitería, en un escenario en el que la gastronomía ha ido ganando protagonismo.
Los productos artesanos de cerámica, madera o bisutería también han ido ganando importancia en esta feria: juguetes infantiles, mercería, flores secas, complementos de cuero, cestería ecológica, vidrio soplado... pero el momento más esperado fue la degustación de chorizo hervido al vino blanco y un exquisito potaje de garbanzos de Villovela de Pirón, arroz picadillo de chorizo y espinacas, elaborado por la Asociación de Cocineros de Segovia, cuyos miembros lo repartieron en bandejas individuales a cada comensal acompañado de pan, agua o vino.
El acto de cocinar requiere no solo del arte y saber hacer, sino también de la buena calidad de los productos utilizados, sin olvidar la decoración del plato para conseguir deleitar los sentidos del comensal con óptimo resultado. Según el presidente de la Asociación de Cocineros de Segovia, Ignacio García, con el chorizo se pueden hacer mil platos diferentes, «aunque siempre es necesario conjugar sabores y jugar con los sentidos del gusto, el tacto y la vista».
Su peso en chorizo
Este año han competido nueve fórmulas caseras presentadas por aficionados de Cantimpalos, Segovia, Madrid y Valladolid. En las recetas, el chorizo iba acompañado de legumbres, verduras, leche, huevo, queso de roquefort o masa de hojaldre, ingredientes con los que se han elaborado recetas de cocina como: Los pimientos rojos rellenos con chorizo y arroz, la lasaña de jamón puré de patata y chorizo, el chorizo de Cantimpalos con acelgas y patata, las brochetas de chorizo con verduras de la zona rociadas con reducción de Pedro Ximenez, el chorizo envuelto en patata con salsa de roquefort y champiñón o la galleta de chorizo con cama de natillas y chocolate, por citar algunos ejemplos.
La ganadora fue Pilar Merlo, de Pedrajas de San Esteban (Valladolid), que presentó el plato 'Pastel de terrina de Chorizo de Cantimpalos y pies de cerdo'. Por esta receta recibió el máximo de chorizo establecido en el concurso, 70 kilogramos de chorizo, aunque su peso eran 86 kilogramos. Todos los participantes recibieron como obsequio un lote de embutidos de Cantimpalos. Según Pilar Merlo, la ganadora es una receta «sencilla y casera». Ella ha sabido combinar los productos de la tierra, eligiendo para ello el Chorizo de Cantimpalos conocido en toda España y los pies de cerdo.
La Feria del Chorizo ha contado con otras actividades paralelas, como la exposición de fotografías históricas de Cantimpalos, que recoge instantáneas de la localidad de mediados del siglo XX, cuando las calles estaban sin asfaltar y el aspecto de muchos edificios emblemáticos que aún existen en la actualidad, y la proyección del audiovisual '13 años de Feria del Chorizo de Cantimpalos', que ha repasado las actividades más importantes de la feria desde que comenzó a celebrarse, allá por el año 2000. También se ha podido visitar la exposición 'Maquinaria agrícola en miniatura', realizada por los jóvenes José Pablo Moreno y Roberto Gómez, de Abades, que ha permanecido abierta durante todo el fin de semana con gran afluencia de público, principalmente ayer.
Muestra en miniatura
José Pablo y Roberto son grandes amantes del coleccionismo de maquinaria agrícola en miniatura. «Cuando era pequeño relata Roberto tenía el típico tractor de plástico, con el que jugaba en la arena a cargar y descargar; fue el primero de una colección que poco a poco fue creciendo, pues mi familia veía que me gustaban tanto que me regalaban tractores en los cumpleaños, en Navidad, etcétera». Juan Pablo, como la mayor parte de los aficionados a coleccionar este tipo de miniaturas, hizo lo mismo que su compañero y disfrutaba teniendo en sus estanterías modelos de tractores de las más variadas marcas.
En los más de veinte metros cuadrados que ocupa la exposición, se desarrollan las labores agrícolas de secano y regadío, tractores, cosechadoras, empacadoras, maquinaria de siembra directa, esparcidores de estiércol, remolques, plataformas y un montón de tractores, tdos ellos en plena faena, en un paisaje rural recreado con surcos bien trazados, laderas, naves, pacas, árboles y ganado.
Entre las muchas peculiaridades que ofrece la exhibición, además de las miniaturas que reflejan una forma de vida tan arraigada en nuestra tierra, está la historia de la agricultura y la ganadería españolas, en la que destaca su realismo y ofrece al visitante la posibilidad de ver a pequeña escala las técnicas, métodos y equipos que utilizan los agricultores y ganaderos en la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.