Borrar
'Menos loops' fue uno de los espectáculos premiados en el 2012. / El Norte
Lo mejor de la danza gira por Castilla y León
ESCENARIOS

Lo mejor de la danza gira por Castilla y León

Los espectáculos premiados en el Certamen Coreográfico Burgos-Nueva York inician su periplo en Valladolid

C. CATALINA

Viernes, 26 de abril 2013, 12:26

Burgos es el último reducto que le queda a los distintos géneros de danza en Castilla y León. Conserva las últimas compañías y el único evento específico que, además, se ha ganado un justo reconocimiento internacional: el Certamen Coreográfico Burgos-Nueva York. Cada mes de julio convierte a la la ciudad en referencia internacional. Gracias a las bases de su concurso, que incluyen una gira de los mejores por los circuitos escénicos de Castilla y León, se pueden disfrutar ahora. Una rueda de cinco actuaciones (otros años fueron el doble) que arrancará mañana en el Auditorio de Íscar y que llegará el domingo a la sala Concha Velasco del Lava de Valladolid.

Esta selección condensa la filosofías de la competición basada en alentar uno de los dones más preciados del ser humano, «su capacidad de crear». Así los espectadores podrán disfrutar tanto de la mejor danza moderna y contemporánea, como de la danza urbana contenida en las manifestaciones juveniles que reflejan el funky o el hip-hop. Para esta gala se han elegido seis piezas cortas (entre 10 y 12 minutos).

Un espectáculo que arrancará con la pieza 'No tan viejos', que se estrenó en julio del pasado año en este evento burgalés y supuso el regreso del coreógrafo británico Nathan Jonsthon. Le seguirá 'Superwoman', una pieza que demuestra la fuerza y el dinamismo de las propuestas femeninas en la danza urbana y el hip hop. Otros espectáculos reflejan las propuestas que llegan del otro lado del Atlántico como la del mexicano Enrique Pérez-Cancio 'Apoteosis de un sueño perdido', con música de Philip Glass y Michael Nyman.

La propuesta de danza contacto, muy física, 'Te odiero', de Candelaria Antelo y Arthur B. Bazin fue una de las que más emocionó al público durante el certamen, además de llevarse el premio a la mejor interpretación.

Alberto Estébanez, director del Festival Burgos-New York considera que «entender la danza y el espacio que ocupa en la sociedad moderna no es una sola visión. Por eso no dudamos en relacionarnos nacional e internacionalmente con aquellos que como nosotros pretenden focos diferentes y diversos de actuación primando la labor del conjunto de profesionales que los logros alcanzados por individuos aislados». Después de 11 años luchando por mantener el pequeño «milagro» de este festival, el también director del Ballet Contemporáneo de Burgos admite que los tiempos actuales «obligan a hacer espectáculos originales pero de formato pequeño para llegar al público».

Supervivencia

Las cosas se han ido estrechando y cerrando para todos los que luchan por ser incluidos en la selección de esta muestra. Visto en su conjunto, Estébanez echa en falta «esas propuestas transgresoras y con riesgo, pero estamos todos haciendo obras para sobrevivir y subsistir, para nada más». Con este espectáculo, Íscar conmemorara y se adelanta al Día Internacional de la Danza, que tendrá lugar el 29 de abril. El Museo Mariemma recibirá mañana una visita de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lo mejor de la danza gira por Castilla y León