Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Viernes, 26 de abril 2013, 15:24
La Fundación del Patrimonio Histórico lleva mañana a Toro y Zamora a más de un centenar de socios de su Tarjeta de Amigos del Patrimonio en el primer viaje de su programa de turismo cultural de 2013. Cada año, la Fundación organiza viajes de este tipo para sus casi 3.000 socios.
Así, en torno a 110 personas visitarán mañana la localidad toresana, que conserva un legado monumental de «primer orden» en el que destaca la Colegiata románica, uno de los monumentos medievales más importantes de España, y la iglesia de Santo Tomás Cantuariense, donde la Fundación del Patrimonio Histórico restauró el retablo mayor, según fuentes de la Fundación.
En Zamora, los «amigos del patrimonio» visitarán la Catedral y también conocerán la restauración que la Fundación del Patrimonio Histórico llevó a cabo en la iglesia de La Magdalena. Posteriormente, recorrerán la ruta del Modernismo, compuesta por edificios emblemáticos de principios del siglo pasado, , informa Ical.
Desde el año 2000, la Fundación ha organizado medio centenar de viajes como este a diversos lugares de todas las provincias de Castilla y León con la intención de «contribuir a que la sociedad castellanoy leonesa conozca su identidad cultural».
El mecenazgo de los Amigos
La Tarjeta de Amigos del Patrimonio es una iniciativa que «facilita el mecenazgo de los ciudadanos, a través de su apoyo a la labor de restauración, conservación y difusión de nuestro legado cultural, que lleva a cabo la Fundación del Patrimonio Histórico», indicaron las mismas fuentes.
Los titulares de esta tarjeta aportan un mínimo de 30 euros cada año como contribución al trabajo que desarrolla la Fundación y obtienen una serie de ventajas y descuentos que ofrecen las 265 entidades, empresas e instituciones que colaboran con esta iniciativa.
Además de la «satisfacción personal por participar en el logro de los objetivos de la Fundación», se ofrecen a los Amigos viajes organizados de turismo cultural, la suscripción a la revista Patrimonio, editada por la Fundación, los conciertos en lugares históricos 'Las Piedras Cantan', descuentos del 30% en las publicaciones de la Fundación y del 50% en la inscripción en los simposios internacionales que organiza cada año y una fiesta anual, con la que la Fundación rinde homenaje a los que constituyen su base social.
La Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 1997 para fomentar la conservación, restauración y difusión del patrimonio histórico castellanoy leonés. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado cerca de 700 actividades de restauración, investigación, formación, difusión y edición de publicaciones. Y entre ellas, son más de 200 las dedicadas específicamente a la restauración y puesta en valor del patrimonio.
El carácter social de la Fundación y su faceta de entidad generadora de riqueza y de empleo «se ponen de manifiesto en la creación de 551 puestos de trabajo a jornada completa entre 2008 y 2012 gracias a su actividad», subrayaron desde la entidad cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.