Secciones
Servicios
Destacamos
SUSANA ESCRIBANO
Martes, 9 de abril 2013, 21:13
El día 23 de abril nadie leerá el tradicional Manifiesto de Villalar en las eras de la localidad comunera. Los partidos y asociaciones firmantes que han rubricado el documento en los últimos años han decidido sustituir el texto reivindicativo por un "llamamiento" en defensa de la Fiesta de Castilla y León y también en defensa de la comunidad.
La decisión la han tomado en una reunión celebrada a última hora de la tarde de hoy, lunes, 8 de abril, y ese llamamiento tendrá lugar el día 19. "Es una forma de transmitir una imagen de unidad, de apelar a que la gente acuda a la campa y reivindique de forma pacífica y desde el respeto lo que considere oportuno. No queremos que el manifiesto se convierta en un arma arrojadiza", ha señalado Óscar Lobo, de UGT.
Las diferencias ideológicas de los firmantes y la forma en la que cada organización o partido asumen los recortes y las medidas que han generado seis años de crisis consecutivos hacían en la práctica imposible consensuar un texto de calado, reivindicativo.
Juan José Zancada, del PSOE, ha destacado que el acuerdo para el llamamiento es unánime y en el cabe una "defensa de la comunidad desde el respeto a las diferencias ideológicas" de cada organización.
MANIFIESTO DE VILLALAR A LO LARGO DE LOS AÑOS
2002. 'Por un futuro de progreso para Castilla y León'. El texto exigía acciones de política industrial Se leyó desde la campa, megáfono en mano, porque no dejaron a los firmantes subir al escenario.
2003. 'Otra comunidad es posible'. Reclamaba el traspaso a la Junta de la gestión del Duero.
2004. 'Castilla y León por la paz y el progreso'. Valoró postivamente la retirada de las tropas españolas de Irak, exigía empleo "estable y de calidad" y medidas contra la despoblación.
2005. 'Por la reforma del Estatuto y la solidaridad de los pueblos'. Defendía que Castilla y León es "una comunidad tan histórica como las demás". El PP no firmó ese año al no incluirse la defensa de la unidad del Archivo de Salamanca.
2006. 'Por un nuevo Estatuto'. Exge el mismo "grado de autogobierno que otras regiones", incluye el alto el fuego de ETA y lo firma el PP.
2007. 'Por la cohesión social y territorial de Castill ay León'. Se suma Ceale y reivindica medidas contra el "éxodo de jóvenes" y un modelo de fianciación autonómica justo.
2008. 'La generación del Estatuto'. Es un manifiesto 'municipalista' que reclama fondos para los ayuntamientos. Cecale se desmarca por una referencia a los convenios.
2009. 'Juntos contra la crisis'. Pide agilizar la obra pública, apostar por el I+D+i y no tolerar la pérdida de derechos.
2010. 'Comprometidos con el futuro de todos'. Se suman organizaciones de autónomos. Defiende que "Castilla y León es una buena tierra para vivir" y aborda la "crítica" situación del sector agrario.
2011. Defiende Villalar como símbolo de lucha, reconoce las desigualdades provinciales, la emigración juvenil y la despoblación y vuelve a reclamar la ordenación territorial. Se suavizan las referencias a los recortes. Asaja no lo firma.
2012. 'Las personas, lo primero' fue el título de un manifiesto que defencía que la crisis "no uede servir de excusa para desmantelar la red pública de ducación, sanidad y servicios sociales". Se acordó casi la víspera, el 20 de abril y hubo polémica porque se leyó por un error un borrador y no el texto consensuado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.