Borrar
Un momento de la marcha. / El Norte
Más de un centenar de personas vuelven a reclamar la reapertura de las urgencias nocturnas
SEGOVIA

Más de un centenar de personas vuelven a reclamar la reapertura de las urgencias nocturnas

En la protesta, por las calles de Boceguillas, se leyó el informe de la Consejería de Sanidad

EL NORTE

Domingo, 7 de abril 2013, 23:15

Más de un centenar de vecinos de Boceguillas y de otros pueblos afectados por el cierre de las guardias nocturnas han secundado hoy una nueva marcha de protesta, que se ha desarrollado desde la Plaza de España hasta el centro médico.

La Plataforma Salud 24 horas de Boceguillas, que continúa con los actos de protesta iniciados hace más de seis meses, convocó la concentración para dar a conocer el contenido del informe enviado por la Consejería de Sanidad, en el que revisa las distancia y medios sanitarios disponibles en la zona básica de salud de Sepúlveda.

Entre pitos, cacerolazos y cánticos, los vecinos, a los que se han unido representantes de otros movimientos como 'Marea blanca' y la Plataforma Contra la Degradación Sanitaria en el Medio Rural de Ayllón, han reclamado a la Consejería de Sanidad que restablezca las urgencias nocturnas del PAC de Boceguillas, «un servicio básico y necesario para la zona».

Tras la lectura del informe por parte de la Plataforma, la indignación de los manifestantes ha ido en aumento por considerar que ha habido «manipulación de datos para justificar el cierre de un servicio básico y necesario». El informe «es una tomadura de pelo a los habitantes de la zona, está cargado de datos erróneos y medias verdades», afirman los miembros de la plataforma.

Así, el colectivo matiza que la atención del Servicio 112 en la zona es asumida en primera instancia por el médico del centro de salud, el único que existe para toda el área, y que el soporte vital básico más cercano a partir de las 22 horas es el de la localidad de Riaza, cuando en Sepúlveda cesa el turno a esa hora y todavía no se ha ampliado hasta las 24 horas. Además, ha explicado que los helicópteros de emergencias se han reducido de cuatro a tres en la Comunidad desde que cesó el de Valladolid el pasado 1 de diciembre y que se han visto restringidas las emergencias que pueden hacer uso de estos servicios.

Por otra parte, la plataforma asegura que el hospital de Aranda de Duero (Burgos), que la Consejería ha puesto a disposición de los pacientes del nordeste segoviano como refuerzo, «no ha incrementado los recursos personales ni técnicos para dar servicio a más población».

Incertidumbre

La evaluación que contempla el documento refleja un descenso en la atención de urgencias en el Hospital de Segovia y un aumento en el de Aranda de Duero y una disminución también de la afluencia de urgencias a Sepúlveda. «Parecen no entender esta circunstancia, se la hemos explicado, la incertidumbre de no saber si al llegar a Sepúlveda vas a encontrar o no médico hace que muchas personas opten por ir a un lugar donde se aseguran que por lo menos habrá alguien que pueda atenderle. Hay que añadir que la población de la zona es, en gran medida, mayor, y no tiene medios para desplazarse, y además es una población conformista, que por no molestar aguantan su enfermedad sin pedir atención médica y se esperan al día siguiente, aunque eso pueda conllevar consecuencias graves para su vida», señalan los miembros del colectivo vecinal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de un centenar de personas vuelven a reclamar la reapertura de las urgencias nocturnas