

Secciones
Servicios
Destacamos
F. CABALLERO
Sábado, 6 de abril 2013, 16:10
El 15 de mayo de 1939 dejó de danzarse el paloteo de Becerril de Campos por las desavenencias que surgieron ese día, festividad de San Isidro, patrón de la localidad, entre el grupo de jóvenes que se encargaba del baile y el Ayuntamiento, porque no les daba unas galletas. Esta anécdota, que ayer se recordó en la Diputación, ha sido superada varias décadas después por la voluntad de un grupo de vecinos, que ha recuperado las danzas con el apoyo de uno de los principales folcloristas que han estudiado la tradición oral palentina, Carlos Porro. El resultado es un cedé titulado 'Cantos y danzas al Cristo de San Felices', que constituye el número 18 del Archivo de la Tradición Oral de Palencia, un magno proyecto de recuperación de las tradiciones que tiene como responsable a Carlos Porro.
Esta obra fue presentada ayer en la Diputación, ya que la edición de los 600 ejemplares ha contado con el apoyo económico de la institución, con unos 1.300 euros, que es algo menos de la mitad del coste de producción. Esta colaboración es la primera acción de la recién creada Escuela Provincial de Folclore, Música y Danza Tradicional, que ha puesto en marcha la Diputación.
Becerril de Campos trabaja en la recuperación de estas danzas desde hace unos años, cuando se creó, el 3 de marzo de 2011, la Asociación de Danza y Paloteo Cristo de San Felices. Meses después, la víspera de San Isidro, comenzó a rodar el grupo con la primera actuación del recuperado paloteo.
La presentación del cedé contó ayer con una escenografía peculiar, ya que hasta Palencia se desplazaron el presidente de la asociación, Víctor Muñoz Susaeta, con el traje con el que danzan el paloteo; el vicepresidente, Manuel Polo; 'El birria', con su estrafalario atuendo, Mariano Iglesias Juarros; la presidenta de la asociación Alejo de Vahía, Pilar Torres Ibáñez, y Pilar Merino Andrés, una mujer que conserva en su memoria la danza tradicional y que ha sido la principal fuente que ha servido para recuperarla, además del folclorista Carlos Porro y del alcalde de Becerril, Mario Granda.
Pilar Merino Andrés destacó el trabajo que se ha realizado en la localidad terracampina entre muchos vecinos para recuperar sus danzas, e incluso el atuendo de 'El birria', del que se han tomado como modelos viejas fotografías. Manuel Polo, por su parte, insistió en que el trabajo llevado a cabo ha sido en equipo, y se lamentó de que alguna parte no se haya podido recuperar del todo, por lo que ha habido que improvisar algo.
El folclorista Carlos Porro destacó que con el Archivo de la Tradición Oral de Palencia «el folclore empieza a ser más valorado». Un folclore que calificó como «elemento fundamental» en el medio rural.
El alcalde de Becerril, Mario Granda, destacó que esta localidad posee un gran patrimonio artístico material, pero también inmaterial, y agradeció a la Diputación la sensibilidad que ha tenido al apoyar la edición del cedé, a la vez que valoró la puesta en marcha de la Escuela Provincial de Folclore, «porque es una forma de dar cabida a muchas actividades que se desarrollan en los pueblos para recuperar sus tradiciones».
La diputada de Cultura, Carmen Fernández Caballero, mostró su satisfacción por esta primera acción de la Escuela Provincial de Folclore, Música y Danza Tradicional. «La edición de este cedé refleja lo que queremos que sea esta escuela, un medio para recuperar el folclore de la provincia, para que las tradiciones no caigan en saco roto y para que no se pierda ninguna tradición por falta de apoyo de la Diputación», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Se lía a golpes con un extintor contra un okupa que intentó entrar en su piso
Ricardo Sánchez Rico
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.