Borrar
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. / Ical.
La Junta aprueba el Proyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio
Castilla y León

La Junta aprueba el Proyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio

El Ejecutivo regional inicia la tramitación del nuevo reparto de servicios de la comunidad

Sonia Andrino

Jueves, 4 de abril 2013, 21:08

Tres meses después de haber aprobado el borrador del proyecto de ley, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno esta mañana el Proyecto de Ley de Ordenación, Servicio y Gobierno del Territorio que se enviara inmediatamente a las Cortes de Castilla y León para que inicie su tramitación parlamentaria.

El consejero de la Presidencia e impulsor de la norma, José Antonio de Santiago-Juárez ha explicado los detalles del proyecto con el que se «dibuja el mapa de la Castilla y León del siglo XXI». Se distingue, por un lado, la ordenación del territorio en base a lo que se ha denominado «unidades básicas de ordenación», que pueden tener un mínimo de 5.000 habitantes y un máximo de 30.0000 o bien agrupar al menos cinco pueblos y que tenga una densidad de menos de 15 habitantes por kilometro cuadrado. «No tiene que cumplirse los dos criterios, solo uno de los dos». Estas unidades serán la base para ordenar los servicios que implanta la Junta, entre ellos la Sanidad, la educación, protección civil, unidades veterinarias, etc.

Por otro lado se recoge el gobierno del territorio a partir de la aplicación de las competencías que tienen que prestar los municipios. Para que se haga con calidad y eficiencia, la Junta propone en este Proyecto de Ley que los ayuntamientos se unan de forma voluntaria en lo que se han denominado «mancomunidades de interés general» que coincidirán, en la mayoría de los casos, con las unidades básicas de ordenación. Esto conllevará además la «modernización de los gobiernos de las provincias», como ha dicho el consejero, es decir, las Diputaciones.

Objetivos

Según el consejero, los objetivos sobre los que se ha trazado esta ley son, por un lado, «hacer la vida más fácil a los ciudadanos» y por otro, mejorar y garantizar la prestación de los servicios en el territorio. De Santiago-Juárez ha insistido en que precisamente por esto el modelo de la Junta es un modelo «claramente municipalista».

Una vez aprobado el proyecto en la Junta, la Administración regional va a enviar el borrador a las Diputaciones provinciales para que elaboren sus informes y además se dará audiencia a todos los municipios de la comunidad, a los 2.248, con el ánimo de que el siguiente paso de la ordenación, que es la elaboración del mapa de unidades básicas, sea tan participativo como la primera parte.

A partir de ahora, la Junta va a seguir buscando el consenso desde el convencimiento de que "todos tenemos que poner lo mejor que tenemos para alcanzar un acuerdo" porque para el Gobierno de Herrera, este es un "asunto de comunidad".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta aprueba el Proyecto de Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio