Secciones
Servicios
Destacamos
MÓNICA RICO
Lunes, 25 de marzo 2013, 13:51
De todas las tenerías que en la actualidad se encuentran activas en la geografía nacional, una de las que realiza los trabajos más parecidos a lo que pudo haber en la antigua tenería de la localidad de Cuéllar (Segovia) es la ubicada en el municipio de Villarramiel.
Hasta allí se desplazaron hace unos días, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cuéllar, Nuria Fernández, y responsables de la empresa vallisoletana Imasdeas, que serán los encargados de ejecutar los trabajos para la interpretación del edificio de las antiguas tenerías de Cuéllar, con el fin de conocer el proceso que se desarrolla en esta curtiduría de Villarramiel, donde aún se trabajan las pieles al estilo tradicional, de una forma muy similar a cómo se desarrollaría en Cuéllar, según los estudios.
Por ello, la tenería de Villarramiel se tomará como modelo para la interpretación del Centro de Las Tenerías en Cuéllar. Sus responsables ayudaron a comprender parte del proceso que se realizaba en este edificio y la empresa vallisoletana Imasdeas ya comenzó a tomar imágenes en su tenería. Además su responsable tiene previsto desplazarse hasta Cuéllar para ayudar a interpretar los elementos existentes en la vieja tenería de la localidad, cuyo edificio principal ha sido recientemente rehabilitado, y cómo se desarrollaba el proceso de curtición en la localidad.
Tras su visita, la concejala de Turismo explicó que en Villarramiel se cuenta con pilas en superficie y otras tapadas que ya no están en uso. Se ha escogido este lugar ya que se realiza el proceso de curtir la piel con taninos naturales, sin utilizar ácidos, es decir, al y como se realizaba antiguamente.
Fernández señaló que durante su visita también tuvieron la oportunidad de conocer todas las herramientas y el utillaje (muy rudimentario) con el que se trabaja la piel. Gracias al conocimiento de este lugar se piensa que la Tenería de Cuéllar debía tener un gran volumen de trabajo con la piel y peso dentro de la zona, debido al volumen de la instalación, que supone un gran trabajo, con mucho espacio dedicado al secado de las pieles.
En Las Tenerías de Cuéllar, una vez rehabilitado el edificio, se pretende hacer un espacio expositivo, en el que, a través de un audiovisual, se conozca todo el proceso, desde la clasificación de la piel hasta su abrillantamiento. Además, en el resto de estancias se intentará ir guiando al espectador sobre cómo podría ser el proceso que se llevaba a cabo, lo que se realizará mediante el tratamiento de imágenes, con sonido y luces. Además, en los espacios exteriores también se incluirán paneles informativos para que los visitantes puedan conocer qué trabajos se realizaban en cada una de las pilas y los lugares del edificio.
Imasdeas y Mediasonic
Tras esta visita se ha comenzado a trabajar ya en la parte de la interpretación de esta tenería, y se espera poder contar con todo el trabajo realizado e instalado en unos meses y que pueda ser simultánea la apertura del centro y la conclusión de las obras de acondicionamiento exterior del lugar, que también se encuentran ahora en ejecución. Respecto a la interpretación, la parte creativa correrá a cargo de la empresa vallisoletana Imasdeas, mientras que la luz y el sonido lo instalará la industria cuellarana Mediasonic.
En la actualidad, las obras de rehabilitación del edificio de las antiguas Tenerías de Cuéllar se encuentran prácticamente concluidas, a falta de realizar las obras en el exterior del inmueble, que se centran en el jardín que lo rodea, donde se realizará la plantación de diferentes especies. Además se instalarán distintos elementos de rejería, para separar espacios, se realizará una cascada decorativa y un pequeño escenario junto a la calle Balbino Velasco, que podría albergar diversas actuaciones durante el período estival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.