Borrar
Juan Luis Gordo. / El Norte
Más de 110 familias perdieron sus casas en Segovia en el primer semestre de 2012
POLÍTICA

Más de 110 familias perdieron sus casas en Segovia en el primer semestre de 2012

El incremento es de un 64%, el segundo mayor del país, explica Juan Luis Gordo

EL NORTE

Viernes, 22 de marzo 2013, 14:12

Más de 110 familias segovianas perdieron sus casas en los seis primeros meses de 2012 al encontrarse en una «muy difícil» situación económica, lo que supone un incremento de un 64%, el segundo mayor del país, según ha asegurado este viernes el secretario general del PSOE en la provincia, Juan Luis Gordo.

En rueda de prensa sobre desahucios y suelo hipotecario, el responsable socialista ha urgido al Gobierno central a modificar las leyes hipotecaria y de enjuiciamiento civil para proteger a los ciudadanos con más necesidades.

«Es prioritario que lo antes posible el Partido Popular se ponga manos a la obra y cambie esta normativa injusta e insolidaria», ha apuntado Gordo, quien ve «de obligado cumplimiento» que se paralicen las órdenes de lanzamiento y ejecución hipotecarias, lo que además, según ha dicho, «dará a la entidades una mayor seguridad jurídica ante el fallo del Tribunal de la Unión Europea».

El también diputado nacional, quien se ha reunido en las últimas semanas con familias desahuciadas en la provincia, ha censurado que según los testimonios recogidos «las cajas en general están perjudicando a los afectados, sin ningún escrúpulo ni miramiento». «Más bien al contrario, los estrujan económicamente en lugar de buscar una vía de salida a sus problemas», ha aseverado.

Gordo ha demandado a las entidades bancarias «que se beneficiaron de 40.000 millones de euros de dinero público para su recapitalización, más de 20.000 en el caso de Bankia», que busquen fórmulas para los afectados, como quitas o arrendamientos sociales. «Es de justicia social que faciliten las cosas a los ciudadanos, de cuyos fondos, al fin y al cabo, recibieron el rescate económico», ha apostillado.

Suelo hipotecario

El secretario general ha exigido por otra parte al Gobierno que «proteja» a los ciudadanos que están pagando cláusulas de suelo e intereses de demora «abusivos» por sus hipotecas. En este sentido, ha remarcado que estas cláusulas «rompen el equilibrio contractual», ya que el ciudadano siempre pierde en beneficio de la entidad bancaria.

Asimismo, ha solicitado que las entidades bancarias actúen 'motu proprio' de acuerdo a la legislación europea, cuya directiva considera que las cláusulas de suelo son abusivas. «Los desproporcionados intereses de demora por no pagar un mes de hipoteca, del 14, 16, 18 por ciento, asfixian a los afectados, que ven todavía más difícil hacer frente a la mensualidad. Es prioritario acabar con esta situación con una norma clara y precisa», ha añadido.

Gordo ha recordado que en los últimos cinco años se constituyeron en Segovia casi 15.700 hipotecas, de las que en muchos casos se incluían estas dos fórmulas sin que el ciudadano lo supiera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de 110 familias perdieron sus casas en Segovia en el primer semestre de 2012