Borrar
Vídeo y foto de G. Villamil
Decubierta la placa que recuerda a Miguel Delibes en su casa natal
HOMENAJE

Decubierta la placa que recuerda a Miguel Delibes en su casa natal

Su hija Elisa fue la encargada de descubrir la inscripción en un acto al que también acudieron Germán, Adolfo y Juan Delibes, además de miembros de la Fundación, artistas, escritores, amigos y responsables políticos

ALFREDO J. GÓMEZ

Martes, 12 de marzo 2013, 19:17

Cuando se cumple el tercer aniversario de su fallecimiento, un bajorrelieve en bronce de la artista Belén González inmortaliza desde ayer el lugar donde nació Miguel Delibes. Junto al portal número 12 de la Acera de Recoletos, la escultura refleja el arraigo del escritor con Valladolid. Su hija Elisa Delibes fue la encargada de descubrir la placa en un acto al que también acudieron Germán, Adolfo y Juan Delibes, además de políticos, miembros de la Fundación, artistas, escritores y amigos. La obra de Belén González muestras esas fuertes raíces que Miguel Delibes siempre tuvo con su tierra y que se refleja en un árbol membrillero y una frase 'Soy como un árbol que crece donde lo plantan'. Debajo se puede leer 'Miguel Delibes nació en esta casa el 17 de octubre de 1920'.

Elisa Delibes manifestó que «todos los homenajes que se hagan a mi padre me parecen bien y no me cansaría nunca. Otra cosa es lo que le parecería a él. A veces pienso, ¿qué diría él?, ¿le hubiera gustado? A mí sí que me hace mucha ilusión, realmente».

Sobre la placa, que ya está colocada en el portal de la casa donde nació Miguel Delibes, Elisa delibes asegura que «ha quedado muy bonita. A mi me parece bonita y creo que está en el estilo de él, algo sobrio y al mismo tiempo estéticamente bonito. Me gusta».

Germán Delibes aseguró que «mi padre hubiera estado especialmente satisfecho de este acto por aquello de que, como él ha escrito en alguna ocasión, se pasó más de la mitad de la vida cerca del Campo Grande. No sé si era muy original decir aquello que era como un árbol que crece donde lo plantan, pero él con esto lo que quería decir es que vivía muy a gusto en Valladolid y no quiso moverse de aquí».

Al acto también acudió el alcalde Javier León De la Riva, que recordó haber nacido «a muy pocos metros de donde nació Miguel Delibes, porque él nació en el número 12 y yo en el 18, unos portales más allá. Hemos corrido por aquí toda la vida, en la infancia».

También manifestó que»"como ya tenemos un relieve con la propia cara de Miguel Delibes, en la iglesia de Santiago, en la ruta del hereje, parece oportuno que aquí no se repitiera la misma escena. Queda muy claro, para todo el que pasa por aquí, que en la Acera de Recoletos nació Miguel Delibes».

El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero manifestó que «es un día muy emotivo» y se refirió a la frase de la 'soy como un árbol que crece donde lo plantan' «así fue la persona y la obra de Miguel Delibes y así está siendo la labor que está llevando a cabo la Fundación, algo que se plantó en su momento y que está creciendo y que irá, a buen seguro, a más».

Sobre la placa, dado el entorno en el que está, la zona del Campo Grande y el motivo al que alude, un membrillar, «no deja de ser algo propio de este lugar tan señero de la ciudad de Valladolid y tan importante en la obra de Miguel Delibes, como es todo lo relativo a la naturaliza. Así se lo he transmitido a la escultora, le he dado la enhorabuena porque creo que refleja mucho de lo que Miguel Delibes ha significado desde el punto de vista de la literatura y desde el punto de vista de Valladolid y el Campo Grande y su compromiso siempre con la naturaleza y el aire libre».

La catedrática Pilar Celma, especialista en la obra de Miguel Delibes, señaló que «me parece muy bien que la tierra de Miguel Delibes reconozca su obra, su mérito, pero quiero recalcar que además la Fundación del escritor tiene una gran tarea y está realizando una gran obra para la difusión internacional de Delibes. Aprecio muchísimo que su tierra le rinda todos los homenajes que sean necesarios, porque creo que lo merece, pero pienso también que hay que comprometerse y procurar que Delibes sea mucho más conocido fuera de nuestras fronteras y la Fundación está contribuyendo a ello».

Señaló que «estamos trabajando en Sudamérica, Norteamérica y Europa. Ahora en abril vamos a la Universidad de Udine (Italia) que han organizado un congreso internacional, luego Nueva York, y ya estuvimos en Río de Janeiro. Una edición que hemos hecho se va a traducir al portugués para que tenga difusión en Brasil. Insisto mucho en eso, en no mirar solo al pasado, por muy orgullosos que nos sintamos, sino sobre todo mirar al futuro».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Decubierta la placa que recuerda a Miguel Delibes en su casa natal