Borrar
Política

«No estuve ni en la preparación ni en los acuerdos de la moción de Ponferrada»

Julio Villarrubia, secretario general del PSOE de Castilla yLeón

J. I. FOCES

Sábado, 16 de marzo 2013, 13:34

Casi con un pie dentro del coche para viajar a Madrid, donde por la tarde tenía prevista una reunión de la permanente del grupo parlamentario del Congreso, el secretario regional socialista, Julio Villarrubia, habló ayer para los lectores de ElNorte de Castilla del que ha sido el escándalo político nacional de este fin de semana y amenaza con ser el centro de una crisis interna en el PSOE federal y en el de Castilla yLeón a cuenta de la actuación de Óscar López, portavoz en las Cortes regionales, secretario federal de Organización y único responsable, según ha reconocido, de la pérdida de la Alcaldía de Ponferrada para el PSOE tras haberla conseguido con el voto de un condenado por acoso sexual. Villarrubia asevera que no intervino en la génesis de la moción y que se la comunicaron ya hecha la noche antes de presentarla en el Ayuntamiento. Una vez consumados los hechos, ahora quiere mirar al futuro, dice, porque el mal ya está hecho. Asegura tener de testigo a todo el plenario de la ejecutiva regional socialista de que la noche anterior a la moción él rechazaba la Alcaldía de Ponferrada con el voto del condenado por acoso sexual. No pide dimisiones, no planea cambiar de portavoz en las Cortes y espera a que se calmen las aguas para hablar largo y tendido con Óscar López.

¿Cómo anda de ánimo?

La verdad que con bastante normalidad , no exenta de preocupación por la situación general. Por la situación interna del partido, también. Pero no miento si digo que estoy más preocupado por la situación general que por la situación del partido, en el que estamos viviendo unos momentos, yo al menos personalmente, con un disgusto gordo por la gestión de la moción de censura de Ponferrada. En esta tengo que reconocer, y lo digo con serenidad, que no voy a entrar en cuestiones muy internas de responsabilidades o no, pero sí tengo que reconocer que hemos cometido un error como partido y que cuando las cosas se hacen mal no pueden terminar bien. Como partido hemos hecho las cosas mal al no impedir que la moción de censura se produjera con un voto de un condenado por acoso sexual.

Después de todo lo que ha pasado desde el viernes 8, ¿cómo está su conciencia política?

Está, y estaba antes, absolutamente tranquila. He hecho lo que en conciencia tenía que hacer y, además, de frente, con prudencia, con responsabilidad. Admito las críticas que se me puedan hacer más por omisión externa, lo aclaro, en comunicación Pero creo que lo volvería a hacer igual, excesivamente prudente, en cuanto a manifestaciones al exterior.Pero lo que tenía que hacer internamente, lo he hecho. Y mi posición, aunque alguno diga lo contrario, la verdad solo tiene un camino, es que he pensado lo mismo el primer día que el último, aunque mi actuación no ha podido ser la misma porque cuando ya se da una orden por la Ejecutiva Federal en una dirección concreta, y además coincide que iba en la línea y la tesis que yo había mantenido, y mi ejecutiva, el jueves por la tarde, el día anterior a la moción, no tenía ninguna duda de que había que cumplirlo porque el daño ya se había producido. Yo lo sé, en buena parte, pero corregir el error y rectificar, aunque hayamos tenido que pagar un precio importante, me parece que es un mal menor. Ojalá no hubiéramos cometido el error.Pero una vez cometido, yo he preferido que se rectificara y he avalado la decisión de que había que rectificar. Con dolor.

Vayamos por partes. El 25 de febrero, cuando se presentó la moción, usted salió respaldándola porque, decía, respondía «al sin gobierno» que había en Ponferrada.

Voy a ser absolutamente sincero y no es por excusarme. Aquél era el día del Estatuto y es el día que se produce la presentación pública de la moción de censura que a mí se me traslada unas horas antes por teléfono, una llamada por teléfono, y no del candidato, donde se me dice ya el hecho consumado de que se hace pública una moción de censura en Ponferrada. Yo avalo, en una primera y única declaración, sin tener todos los detalles ni mucho menos, en el sentido de que es necesario el cambio. ¡Tengo que avalarlo cuando ya es un hecho presentado! Y, además, considero que ojalá hubiera un gobierno socialista en Ponferrada.Pero el matiz viene después. Yo no hago ninguna declaración posterior cuando ya sé que esta persona va a votar y se va a ir me aseguran que en días posteriores. Pero en aquella primera declaración yo no tenía toda la información completa. Sí la general. Y lo que digo públicamente, además, cuando me preguntan «¿oiga ese señor dimite? Y digo, muy correcto, que lo haga; ahí me quedo. Es lo que dije textualmente para no decir algún inconveniente más porque no tenía más información. Se me da esa información...

...pero, ¿usted no ha estado, y su ejecutiva tampoco...

...¿En la negociación?

En la génesis, en la negociación, en la preparación...

¡En absoluto! Ni en la preparación, ni en los acuerdos , ni en las conversaciones. Pero lo que es más, y no me importa reconocerlo, no lo conocía. Después ya sí, hombre. Cuando se dice «¿cómo no conocía la moción?». Hombre, la hemos conocido todos cuando se hace pública.

Pero, ¿antes de hacerse pública?

Antes de hacerse pública, yo no la conozco. El domingo 24 por la noche recibo una llamada... lo voy a decir, de la secretaria general de la Agrupación del PSOE de Ponferrada.Es la única llamada que he recibido antes. Después ya sí, claro.

Yo me refería a antes...

...antes, no. Y esa es la verdad.

¿Como define su papel, y el de su ejecutiva, en todo este asunto? En la génesis, preparación, formación, votación... Porque entre el 25 de febrero y el 8 de marzo, ustedes ya iban siendo advertidos. Iban viendo informaciones, como la de las 350 firmas de León en contra. ¿Por qué no sale públicamente nadie de ustedes?

Asumo esa omisión. Es más, no hago ninguna declaración y solo el secretario de Organización, hablando conmigo, ojo que yo asumo lo que el secretario de Organización dijo...

...¿el secretario federal?

No, no, el secretario regional de Organización. En todo ese proceso sí sale, y habla de futuro. No habla del voto de este señor sino que se remite a la necesidad de hablar del futuro ante un hecho consumado. Un hecho consumado que parecía tener los avales de todo el ámbito de la estructura, digo parecía, local, provincial, salvo las discrepancias públicas de confrontación, y parecía que federal. Esa es la situación y no voy a explicar mucho más interno. Esa es la situación que hay y por eso no hacemos ninguna otra manifestación. Pero sí lo hacemos en casa, individualmente y en el plenario de la ejecutiva regional.

Ejecutiva que usted reúne el día 7 por la tarde.

El día antes de la moción. Y expresamente queda clarísimo, con una larga exposición, cómo vemos todo. Y coincide con lo que el día siguiente, ojalá hubiera sido antes, ordena Alfredo Pérez Rubalcaba porque...

...¿está usted diciendo que en la tarde antes en esa ejecutiva usted ya advierte de que no apoyarían...?

...Sí, sí, lo que digo ahí es que avalamos los motivos de la moción de censura pero que en ningún caso, y además dije «lo apoye quien lo apoye», que quede constancia, en ningún caso yo apoyo la aceptación del voto de la persona que ha sido condenada por acoso sexual. Dije que más allá de que a hechos consumados miremos al futuro. Fue la opinión compartida por la inmensa mayoría de la ejecutiva autonómica.

¿Y por qué no hizo pública usted esa postura el mismo jueves por la tarde?

Sencillamente porque eso hubiera significado, según creíamos que estaba la situación, una confrontación pública sin remedio. Una confrontación de discrepancias internas sin resolver el problema.

Ha hablado de que esa postura era compartida por la «inmensa mayoría de la ejecutiva regional...

Sí, por la inmensa mayoría.

¿Por quién no? Lo digo por sus dos vicesecretarias regionales. Una, Ana Redondo, es la mano derecha de Óscar López en la ejecutia regional y el grupo parlamentario, y la otra, Ángela Marqués , es de El Bierzo. ¿Compartían ellas su postura contra la moción con ese voto?

Me permitirá usted una cosa: los debates de la ejecutiva regional no los debo hacer públicos. No lo he hecho nunca. Sé que hay quien lo hace, pero en el tiempo que llevo no lo he hecho nunca. Espero que entienda que no conteste.

Y usted que comprenda que tenía que preguntarle.

Sí, sí.

¿Habló usted con Alfredo Pérez Rubalcaba antes de la moción?

No.

¿Después?

Sí. Varias veces.

¿El mismo viernes? ¿El sábado?

El mismo viernes. Desde el mismo viernes por la noche he mantenido contacto directo con Alfredo Pérez Rubalcaba y no solo con él. Con más personas. Pero sí, con el secretario general del partido he compartido y he hablado lo que tenía que hablar.

¿Con el secretario federal de Organización y portavoz en las Cortes de Castilla yLeón, Óscar López?

Preferiría quedar en que he hablado con el secretario general y más personas. Si me permite.

Oiga, ¿se puede hacer peor?

Creo que lo hemos hecho mal.

Es que van ustedes a una moción de censura para cambiar el gobierno municipal de Ponferrada y hacerse con la Alcaldía y se quedan sin alcalde y sin concejales.

El resultado es fatal. Y quiero decir que algunos hemos trabajado, pero escasas 24 horas, porque no hemos tenido más tiempo, para intentar reconducir lo que ya fue imposible. A mi me hubiera gustado una solución distinta, con una nueva elección y votación, manteniendo los motivos de la moción sin contar con el voto del acosador sexual.Me hubiera gustado que los compañeros no se hubieran ido de la Corporación, pero que, y así se lo trasladé, renunciando el alcalde a su cargo. Renunciar y luego ver las posibilidades que hubiera en una segunda fase, ya con transparencia y con claridad hacia la opinión pública. Cometido ya el error inicial, tengo que reconocer que he intentado, sin éxito, que eso no terminara así. Pero fue inevitable: fue la decisión del alcalde que no quiso renunciar a serlo con ese voto. Ese fue el requisito previo que exigió la Ejecutiva Federal el viernes por la noche y que mi ejecutiva, reunida el sábado por la mañana en la permanente, avaló que así fuera, encabezada por mí, que estaba de acuerdo en que había que cumplir el mandato de la Federal del partido.

¿Qué va a hacer el PSOE en Ponferrada ahora que se queda sin concejales?

Lo estamos analizando. Vamos a dejar pasar unos días y, entre todos, insisto, entre todos sin exclusión, pretendo colaborar en lo que de mí dependa para que el partido en El Bierzo y en Ponferrada recupere el pulso, dentro de esta importante mutilación del equipo municipal, de la mejor manera posible, pensando en el presente y en el futuro. No solo del partido, que también, si no de los ciudadanos, que son el fin último para el que trabajamos.

¿Nadie fue capaz de prever en su entorno que estaban ustedes tocando la esencia de los valores del PSOE, el corazón de unas políticas como las de igualdad, bandera de los gobiernos socialistas?

¡Cómo no lo vamos a entender! Yo he llevado como ponente leyes, como la orgánica integral de violencia de género, entre otras. Pero no es por valorarme.. Mi partido tiene la defensa en la práctica de las políticas de igualdad. Además es que coincidiendo en el Día Internacional de la Mujer, era un escarnio aún superior para poder aceptar ese voto políticamente. Insisto en lo de políticamente porque desde el punto de vista jurídico es impecable. Ha cumplido su condena y ahí está. Y los ciudadanos le han votado. Esa pequeña reflexión la dejo en la mesa. Yo lo que digo es que políticamente el PSOE no debíamos haber cometido ese error. Y es que el error es de matiz: yo hubiera suscrito, y creo que no habríamos pagado este precio, el mismo acuerdo con el mismo programa de gobierno inicial. El problema no está en el programa de gobierno ni en la alternativa, sino en haber contado con el voto de la persona condenada.Luego, si los tiempos se cambian, se hubiera ido antes y hubiera entrado otra persona no afectada por el problema, quizás el resultado final no hubiera sido el mismo.

¿Por qué no fue posible eso? ¿Orden superior del partido?

No , no es el orden superior. Fue que se consumaron los acuerdos y los hechos por quienes lo acordaron así y no lo conseguimos evitar a tiempo.

¿Alguien debería dimitir por esto?

Yo no quiero hablar de nadie. Si no soy yo quien lo hace, no voy a pedir ninguna responsabilidad a nadie. Quiero pensar en el presente y el futuro, y lo dije en la ejecutiva regional, quiero que hagamos un esfuerzo todos para que no nos vuelvan a a pasar estas cosas, de cometer estos errores colectivos, que los pagamos todos.

Quien ha asumido públicamente la responsabilidad de lo ocurrido es Óscar López, su portavoz en las Cortes regionales. Usted siempre ha dicho que la política del grupo parlamentario la decide la ejecutiva regional. ¿Lo ocurrido en Ponferrada supone que pierde usted la confianza...?

...no. ¿Sabe lo que ocurre aquí? Que desde el punto de vista de la competencia cuando son municipios grandes y capitales de provincia, la última competencia la tiene la Ejecutiva Federal. Entonces ahí ha habido los malos entendidos que haya habido, las participaciones o no que haya habido... Aunque, insisto, no lo hemos hecho colectivamente bien.Pero no es que haya intervenido la Ejecutiva Federal sin competencia, no. Es que es un ayuntamiento de casi 70.000 habitantes y el procedimiento no se ha cumplido por mucho que lo diga ahora el candidato a alcalde. Este tenía que haber informado a la ejecutiva provincial, a la autonómica y darlo el visto bueno la federal.Ese es el cauce, que no lo ha respetado nadie. Que se diga ahora que el alcalde ha sido escrupuloso con el procedimiento... No lo ha respetado. Le he oído decir que se lo había comentado a Julio Villarrubia... No. Usted no me ha comentado nada hasta después del día 25.

¿Por qué dice eso ahora él? ¿Por qué solo le menciona a usted?

Es curioso, solo dice mi nombre. Es curioso, el del único que le ha dicho que renuncie y dimita. Pero en fin, me dijo el sábado que me aprecia muchísimo y que me tiene en un gran concepto personal y político. Las situaciones cambian en un par de horas, pero no quiero cargar personalmente. Es una persona que, al margen de que ya no pertenezca al PSOE, lo que recibe es el reproche del PSOE. Y se lo dije allí, en la que hasta ayer era su casa. El PSOE, a todo los niveles, rechaza la decisión de estos que antes eran compañeros y que hoy ya no lo son. Políticamente no tienen que ver con nosotros.

Usted podía haberse evitado ir el domingo a Ponferrada. ¿Por qué lo hizo?

Por dos razones. Se me sugirió el día antes por algunos que tal y como estaban las cosas para qué iba a ir. Y después, el domingo, media hora antes de llegar a Ponferrada, me llamó Samuel Fogueral y me dice que iba a dar una rueda de prensa diez minutos después para anunciar que se iban él y todos los concejales. Seguí viaje porque iba a mi casa, el PSOE es mi casa y yo iba a ver a mi gente aunque estuviéramos en un momento de especial dolor. Tenía que estar allí.

Insisto en una pregunta, ya que desvió antes la respuesta. Ustedes tienen de portavoz en las Cortes regionales a quien ha asumido la culpa de este desaguisado, Óscar López.

Sí, es el portavoz en las Cortes y no ha habido ninguna actuación como portavoz en las Cortes que haya sido incorrecta ni inconveniente a mi juicio hasta ahora. Y, esto lo digo con todo el respeto, lo que yo hable con Óscar López personalmente de momento, por lo menos y hasta que lo haga, no pienso decir nada en público por razones evidentes. Lo que quiero, sobre todo, es reconducir lo que podamos dentro de los errores cometidos y sumar. Es mi objetivo. Quiero sumar apoyos porque en esta comunidad nuestra alternativa pasa por sumar y no por dividir. Sé que es difícil, pero es mi obligación intentarlo. Mientras pueda, lo voy a seguir intentando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «No estuve ni en la preparación ni en los acuerdos de la moción de Ponferrada»