Borrar
PROTESTA POR LA REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA

La Cumbre Social y los sindicatos de funcionarios reúnen a un millar de manifestantes contra los recortes y la corrupción

La plataforma de empleados públicos rechaza la «politización» de las reivindicaciones por las formaciones de izquierdas

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Domingo, 10 de marzo 2013, 15:27

Alrededor de un millar de personas han participado este domingo en la manifestación convocada por la Plataforma Sindical de Empleados Públicos de Segovia, a la que se han sumado las organizaciones que integran la Plataforma Unitaria contra la Crisis Cumbre Social, para expresar su rechazo a las políticas de austeridad que recomiendan las instituciones europeas y que está aplicando el Gobierno de Mariano Rajoy.

Los manifestantes, alrededor de 500 al comienzo, han partido a las 12 de la avenida de Fernández Ladreda con dirección a la Plaza Mayor, donde al final el grupo lo han formado alrededor de 1.000 personas. Pues han ido sumándose participantes a lo largo del recorrido. En la trasera de la manifestación han marchado los representantes de la Plataforma de Empleados Públicos, y delante de ellos los de varios colectivos como la Asamblea Parados en Acción de Segovia o el colectivo Stop Desahucios. Numerosos manifestantes han enarbolado baderas de los sindicatos y republicanas. En la Plaza Mayor, los representantes de las plataformas han leído un comunicado que resume los motivos de la protesta, «contra el paro, la corrupción, los recortes y la represión; por el trabajo y la democracia», de acuerdo con la pancarta que ha encabezado la marcha.

La manifestación ha puesto de relieve la división de las dos plataformas, pues los representantes de los empleados públicos han decidido ir a la cola de la marcha porque «no queremos politizar la protesta y las formaciones de la Cumbre Social lo hacen», según ha manifestado el presidente provincial de CSI-CSIF, José Isern, que ha defendido la legítima representación de los trabajadores de la administración que ostentan «mediante procesos democráticos electorales».

En cambio, en nombre de los colectivos que forman la Plataforma de la Cumbre Social, el coordinador provincial de Izquierda Unida, José Ángel Frías, ha explicado que la división de las dos plataformas se debe a que los representantes de los sindicatos de empleados públicos «o se han ido o no admiten la democracia interna», porque en las reuniones se trabaja de forma asamblearia y todas las organizaciones «intervienen por igual». Frías ha incidido en que «algunos buscan dividir a la sociedad y a quienes piden un cambio de Gobierno; cada uno sabe lo que reclama y quienes no están sabrán lo que están haciendo, a lo mejor solo mendigar una paga extraordinaria, pero ellos sabrán».

Reivindicaciones

Los sindicatos que forman la Plataforma de Empleados Públicos CSI-F, Satse, ANPE, CESM, CEP, SAE y SUP han expresado su rechazo a la «politización» de la protesta porque «desvirtúa» su objetivo de defender los servicios y a los empleados públicos.

La alternativa, según los sindicatos de funcionarios, es que «el Gobierno cambie la política y no siga cediendo ante Bruselas», de modo que «aplique los recortes en otros ámbitos y reactive la economía», ha declarado el responsable de CSIF.

Según ha indicado Isern, su propósito es denunciar los recortes de las administraciones públicas y las políticas del Gobierno que han «destruido 235.000 puestos de trabajo de empleados públicos», así como la reforma laboral que «es una aberración y ha incrementado en 1,5 millones el número de parados».

El fondo de estas reivindicaciones coincide con los planteamientos de la Plataforma Unitaria Cumbre Social, formada por UGT, CC OO, Izquierda Unida, PCE, Equo, Segovia de Izquierdas, Juventudes Comunistas, Unión Sindical Obrera, UCCL, la Plataforma Sanidad 24 horas, el Movimiento 15M, el Foro Social, la Asamblea de Estudiantes, el Colectivo Republicano Antonio Machado y la asociación Segoentiende. Su protesta tiene como objetivo que el Gobierno reoriente sus políticas y reactive la economía para que cese el aumento del desempleo, consecuencia de «aplicar las recomendaciones de la 'troika', el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cumbre Social y los sindicatos de funcionarios reúnen a un millar de manifestantes contra los recortes y la corrupción