![La bodega Elías Mora, de San Román de Hornija, un proyecto comandado por mujeres](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201303/07/Media/19952689.jpg)
![La bodega Elías Mora, de San Román de Hornija, un proyecto comandado por mujeres](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201303/07/Media/19952689.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Jueves, 7 de marzo 2013, 20:43
El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, ha visitado hoy las instalaciones de Bodega Elías Mora, ubicada en la localidad vallisoletana de San Román de Hornija y perteneciente a la Denominación de Origen Toro.
La promotora y directora de este proyecto vinícola, Victoria Benavides, ha expuesto durante la visita las características y rasgos diferenciadores de este proyecto auspiciado y gestionado mayoritariamente por mujeres.
Precisamente, este rasgo ha sido el motivo por el que el delegado territorial de la Junta ha querido realizar la visita la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer, como forma de apoyar este tipo de iniciativas empresariales que, además de su valor y repercusión en la economía y la industria agraria de la provincia, tienen a la mujer como protagonista principal, aunque en este caso no se buscado sino casual.
El delegado de la Junta ha coincidido con la directora de Bodega ' Elías Mora ' en resaltar la apuesta por elaborar «un buen producto como base indispensable para penetrar en un mercado cada vez más competitivo».
En la visita han participado también la directora del Departamento de Familia de la Junta en Valladolid, Carmen Villa; el director territorial de la ADE, Jesús Jiménez, y el alcalde de San Román de Hornija, Ernesto del Palacio. Por parte de la bodega han participado también la directora comercial, Catalina Madra, y la enóloga Vanessa Pérez.
La bodega dispone en la actualidad de una superficie de 8,72 hectáreas de viñedos, según el Registro de Viñedo de la Consejería de Agricultura y Ganadería, y ha contado desde el principio con ayudas de la Junta de Castilla y León tanto para la plantación de viñedos e inversiones como para el desarrollo de iniciativas de I+D+I o ayudas a la competitividad para acciones de promoción exterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.