Borrar
La procesión a su llegada al Castillo de la Mota. FRAN JIMÉNEZ
La procesión y vía crucis medinense congrega a 10.000 feligreses
SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO

La procesión y vía crucis medinense congrega a 10.000 feligreses

La multitudinaria manifestación por la celebración del Año de la Fe terminó con un rezo en el Castillo de la Mota

PATRICIA GONZÁLEZ

Lunes, 4 de marzo 2013, 09:29

El ruido de los tambores y de las cornetas retumbó a primera hora de la tarde de ayer por todo el casco histórico de Medina del Campo, ya que la localidad acogió de manera extraordinaria una multitudinaria procesión y vía crucis celebrados con motivo del Año de la Fe que finalizó en el Castillo de la Mota donde los fieles compartieron el rezo.

El acto que tuvo una duración de algo más de dos horas congregó a 1.500 cofrades de la localidad y de seis municipios de su alfoz y fue seguido, según las cifras proporcionadas por la Junta de Semana Santa, por alrededor de 10.000 visitantes, quienes a pesar de las bajas temperaturas que se registraron a última hora de la tarde abarrotaron la Plaza Mayor y la calle Padilla para despedir a los pasos más importantes de las cofradías medinenses.

Durante todo el desfile y el desarrollo de las 14 estaciones no se produjeron incidentes y según la Junta de Semana Santa «la participación ha sido masiva por lo que estamos muy contentos y podemos asegurar que ha sido un éxito».

Los trece crucificados fueron portados a hombros por mujeres y varones y entre ellos, destacó la talla del Cristo de la Misericordia perteneciente a la parroquia de Brahojos de Medina. Esta obra datada en 1610 era la primera vez que procesionaba fuera de los desfiles de Semana Santa del municipio y su autor es Gregorio Fernández.

Además de esta escultura, los Cristos de la Tercera Palabra, de Tordesillas, y del Calvario, de Medina del Campo, que corresponden al que fuera maestro de Gregorio Fernández, Francisco del Rincón, también llamaron la atención de los asistentes quienes calificaron la iniciativa de la hermandad de cofradías medinense como «una propuesta novedosa que hace que la localidad se llene de gente para ver una pequeña parte de la que es una de las Semanas Santas más importantes de España».

Jesús condenado a muerte. Cargando con la cruz a su espalda. Su primera caída. Su encuentro con la Virgen. Su segunda caída. Consolando a las hijas de Jerusalén. Su tercera caída. Despojado de sus vestiduras. Jesús clavado en la cruz y en brazos de su madre. Estas son algunas de las estaciones en las que más de 2.000 medinenses recordaron durante la tarde en la explanada frente al Castillo de la Mota.

A las 16 horas, los portones de la Iglesia de Santiago el Real; Los Padres Carmelitas; La Colegiata de San Antolín; San Miguel Arcángel, Santo Tomás y el convento de las Madres Clarisas se abrieron de par en par para dejar salir a los 13 crucificados, seis de ellos pertenecientes a parroquias del Arciprestazgo de Medina del Campo, y al paso de Nuestra Señora de las Angustias, patrona y alcaldesa perpetua de la villa de las ferias, que también participó en este evento.

«Este acto es uno de los más importantes que se celebrarán durante el Año de la Fe en la provincia de Valladolid ya que por primera vez varias cofradías de la comarca han desfilado con las hermandades de Medina del Campo, algo que nunca antes se había visto», aseguraron los organizadores de esta procesión extraordinaria quienes desde hace meses han trabajado de manera laboriosa en este evento, que sin lugar a duda, superó con nota las expectativas marcadas por la Junta de Semana Santa.

Asimismo, la organización, también quiso agradecer la disposición de los cofrades y de las parroquias de Brahojos de Medina, Tordesillas, Fresno El Viejo, Nava del Rey, Pozaldez y Bobadilla del Campo quienes «se han volcado en la organización y desarrollo del Vía Crucis».

Los portugueses

Los pasos fueron acompañados por los cofrades vestidos de hábito y capirote como en Semana Santa y por nueve bandas y agrupaciones musicales de Medina del Campo y de los municipios participantes. Asimismo, los fieles que se acercaron a presenciar la procesión extraordinaria, pudieron distinguir sin problema alguno a media docena de hermanos cofrades de la localidad de Braga (Portugal), quienes además de ir vestidos por entero de negro portaban una gran carraca que anunciaba la llegada de la patrona al Castillo de la Mota.

Una vez finalizado el rezo en la explanada del castillo, cuya duración superó los 20 minutos y donde el silencio solo fue roto por el cante de varias salves, todos los cofrades descendieron hasta el centro de la localidad. El templo que más tallas albergó fue la Colegiata, donde se congregaron las imágenes del Cristo del Consuelo de Nava del Rey, El Cristo del Perdón de Bodadilla del Campo, el Cristo de la Misericordia de Brahojos de Medina, el Cristo de la Paz de la cofradía medinense de la Misericordia y Jesús Nazareno y Nuestra Señora de las Angustias de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

Además de la procesión extraordinaria y vía crucis durante la mañana de ayer se inauguraron dos exposiciones de artistas portugueses en el Centro Cultural Integrado en la que los visitantes mediante una veintena de instantáneas y varias obras pictóricas pueden observar las características propias de la Semana Santa de Braga. Esta dos muestras se suman a la exposición que la ermita del amparo acogerá hasta el próximo 17 de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La procesión y vía crucis medinense congrega a 10.000 feligreses