

Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Viernes, 22 de febrero 2013, 21:13
El escultor benaventano José Luis Alonso Coomonte es el autor del cartel de la Semana Santa de Zamora de 2013. El acto social de la presentación del cartel oficial de la Junta Pro Semana Santa, marca la cuenta atrás para la celebración de la Pasión, según manifestó hoy la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón. El cartel plasma el simbolismo del artista sobre Zamora y nuestra Semana Santa, representado por un círculo que asemeja a una corona penitencial con 16 púas a modo de caperuzas que simbolizan las cofradías que integran la Semana Santa de Zamora, indicaron fuentes municipales. Del cartel se han editado 4.000 ejemplares, además de un centenar de fascímiles rubricados por el autor.
Según explicó el propio Alonso Coomonte, está inspirado en una obra suya realizada en Madrid y utiliza la forma redonda como la plasmó en la exposición realizada con motivo de la inauguración del Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales, Lo redondo concreto. A su vez, el artista se inspiró en la obra del cardenal Nicolás de Cusa, teólogo y filósofo renacentista muy estudiado por el escultor zamorano. Lo redondo es lo que mejor identifica a nuestra ciudad porque Zamora, aunque no nos lo parezca, es redonda, y también a la Semana Santa, representada en el canto del Miserere cuando se forma una corona casi perfecta con los árboles de la plaza de Viriato, y la luna de la Semana santa, que es también redonda, comentó el artista. El fondo, marrón, simboliza el color de la tierra, que también es redonda, como subrayó Coomonte, y representa el homenaje que el autor rinde con esta obra a nuestros ausentes.
Para el presidente de la Junta Pro Semana Santa, Antonio Martín Alén, quien fue autor del cartel oficial de la Semana Santa hace varios años, se trata de un cartel personal, minimalista y transgresor, diferente a los que se han realizado hasta ahora. Un cartel cartel, dijo. Martín Alén agradeció la colaboración y la generosidad de José Luis Alonso Coomonte, quien ha donado la aportación económica que conlleva la realización del cartel a la propia Junta Pro Semana Santa, aceptando como única contraprestación una caja de bombones que le entregó en el mismo acto de presentación ante múltiples representantes de las distintas cofradías y semanasanteros en general.
Por su parte, Rosa Valdeón dijo que la Semana Santa es algo más que una manifestación cultural o religiosa, que las cofradías o que los cofrades; es un sentimiento y es patrimonio de todos y elogió la obra y el simbolismo que representa el cartel para la promoción y difusión de la Semana Santa zamorana. Plasma en una imagen el sentimiento y las emociones de la Semana Santa, realizado por alguien que tiene la capacidad artística y el sentimiento de José Luis Alonso Coomonte, manifestó Valdeón.
Interés turístico internacional
Como novedad, el cartel no recoge este año en su edición impresa el rótulo con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional, aunque sí figuraba en el original de Coomonte. Se trata de una omisión absolutamente consciente y voluntaria ante la proliferación de declaraciones durante los últimos años y la consiguiente devaluación de éstas, apuntaron fuentes del Consistorio zamorano. La Semana Santa de Zamora, lo mismo que la de Sevilla y otras pocas, fueron declaradas de Interés Turístico Internacional porque se lo merecían pero creo que ahora se están haciendo muchas declaraciones de interés turístico simplemente por teléfono, comentó Martín Alén al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.