Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR BLANCO
Domingo, 17 de febrero 2013, 21:59
Incluso los propios organizadores de la marcha han mostrado su sorpresa por la multitudinaria respuesta conseguida. «Ha sido algo inesperado», comenta Marta Ferrero, portavoz de la Plataforma 'Marea Blanca' en Segovia. Al final, los recuentos indican que alrededor de un millar de personas han secundado este domingo una movilización que se ha repetido en otras ciudades españolas. «Esto demuestra que existe un gran interés por el tema», apostilla Ferrero mientras recibía la felicitación de compañeros que han marchado por la ciudad en defensa de la sanidad pública y en contra de los recortes.
Las soflamas en contra del Gobierno de Mariano Rajoy y los cánticos festivos con tono reivindicativo a ritmo de samba y de jota han amenizado el masivo recorrido que ha partido al mediodía del Hospital General y que ha desfilado por la avenida Fernández Ladreda, el Azoguejo, la Calle Real hasta desembocar en la Plaza Mayor. Antes de comenzar el itinerario de la protesta, centenares de personas de todas las edades entre los que había profesionales sanitarios, muchos ataviados con sus batas blancas, y también familias enteras de 'paisano' han participado en el acto simbólico promovido por la plataforma. Han tratado de rodear el complejo asistencial segoviano en un inmenso abrazo convocado sobre todo como un llamamiento a la concienciación social, según las explicaciones de Marta Ferrero.
A medida de que los manifestantes han transitado por la ruta de la concentración han sumado nuevos pasos y voces. La 'marea blanca' desconfía del mensaje lanzado por la Administración regional y atisba en las estrategias adoptadas un intento de privatizar el sistema público, aunque las autoridades competentes no utilicen estos términos de forma expresa, ha señalado la representante del colectivo sanitario convocante. La Junta de Castilla y León ha reiterado por activa y por pasiva que la comunidad no es Madrid y ha manifestado en las últimas horas que garantizará por escrito que la Sanidad regional seguirá siendo pública.
Falta de planificación
La 'marea blanca' pone en solfa esta aseveración y reprueba los planes de reestructuración y reordenación acometidos, que a su juicio no son sino puros y duros recortes en personal y prestaciones. Marta Ferrero echa en cara a la Administración la falta de planificación y que no se haya contado con los profesionales a la hora de abordar una reorganización que también ven necesaria. «Es cierto que hay que optimizar, pero no matando moscas a cañonazos», ha condenado la portavoz de la 'marea blanca' segoviana.
Lo que para la Junta son ajustes y medidas de racionalización, para la plataforma denunciante son pasos hacia la externalización y privatización. Además, muchas de estas medidas ya han dejado su huella en un «empeoramiento de la asistencia» que percibe la sociedad, reprocha el colectivo sanitario.
En contra de lo declarado por el propio presidente del Ejecutivo regional, Juan Vicente Herrera, la 'marea blanca' opone argumentos que les hace exclamar que «¡la sanidad pública no se vende, se defiende!», lema que ha encabezado la movilización de este domingo.
El conflicto de las urgencias y menos personal
En esa lista de medidas que han desencadenado la protesta está la reorganización de las áreas de urgencias, y en concreto la supresión de las guardias nocturnas de los Puntos de Atención Continuada aplicada desde el pasado 1 de octubre. La plataforma detecta un «deterioro de las condiciones que se venían ofreciendo sin una justificación que convenza a pacientes ni a profesionales». Asimismo, la 'marea blanca' intuye que esta reestructuración traerá consigo «una sobrecarga en las urgencias hospitalarias». El mismo efecto que predicen cuando este lunes entre en funcionamiento la integración del servicio de urgencias de Segovia Rural y el de Atención Primaria (SUAP) de San Lorenzo.
La 'tijera' administrativa no solo ha entrado en las prestaciones, sino que también ha actuado sobre las plantillas, se quejan los manifestantes. En el caso de Segovia, y a tenor de los datos facilitados por el propio Colegio de Médicos, la plataforma advierte de la pérdida de 40 plazas médicas entre Primaria y Especializada, precisa Marta Ferrero. Este adelgazamiento del personal también influirá «inevitablemente en el empeoramiento de las condiciones laborales y de la atención que se presta». Obedece esgrime la portavoz a la decisión de amortizar las vacantes dejadas por profesionales que se jubilan y al incumplimiento del cupo de interinidades.
Denegación de pruebas
Esa conflictiva reorganización provoca un efecto 'dominó'. A menos efectivos, más listas de espera, advierten los convocantes de la protesta. Y en esa consecución de repercusiones, la 'marea blanca' denuncia el temor a una política de conciertos fruto de esa supresión de personal que representaría «una privatización encubierta». En la actualidad no hay ninguno en la provincia, aunque lo que sí se está produciendo es la denegación de pruebas y técnicas que no están disponibles en Segovia «porque son caras», precisa Marta Ferrero. La representante de la 'marea blanca' arremete contra «la transferencia de dinero público a centros privados donde el paciente va a ser atendido por sanitarios que no han seguido el proceso de su enfermedad y sin el adecuado control final de sus resultados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.