Borrar
Enrique Alonso y Jonathan Fernández, flanqueados por los afectados Teófilo Ochoa y Cristian Presecan.
Deudores de buena fe
HIPOTECAS

Deudores de buena fe

Aumenta la ayuda que presta la Plataforma de Afectados por la Hipoteca para frenar los desahucios y exigir alquileres sociales

J. OLANO

Sábado, 16 de febrero 2013, 12:16

Trabajan para ayudar a los deudores de buena fe. Así es el calificativo que Enrique Alonso, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Burgos, define a las personas en situaciones de desahucio de sus viviendas. Enrique Alonso y otros miembros de la plataforma, algunos de ellos afectados reconvertidos en voluntarios para ayudar a otras personas en su misma situación, dirigieron ayer una mesa redonda en la que compartieron experiencias.

Entre ellas, la de Cristian Presecan, un rumano que lleva nueve años en España y que perdió su trabajo después de que su mujer y su hijo también se hubieran quedado en el paro. Con la ayuda de dos hermanas, pudo afrontar el pago de dos préstamos personales hasta acabar con ellos, pero por más que le dolió le fue imposible satisfacer las cuotas de la hipoteca. Todo esto le llevó a perder el piso que había comprado con toda su ilusión.

«No es que no quieran pagar, es que no pueden, la sociedad se tiene que dar cuenta de ello, son deudores de buena fe», explican los portavoces de este movimiento, que trabajan para conseguir que la vivienda sea reconocida como un derecho fundamental y que se establezca la dación en pago (entregar el inmueble, en vez de dinero, para liberarse de la deuda, pero sin cargas económicas añadidas) como fórmula de cubrir la deuda con los bancos.

Junto a otras entidades y ONGs como Cáritas han promovido una iniciativa legislativa popular para conseguir la dación en pago retroactiva, reclamar la paralización de los desahucios y el fomento del alquiler social. Y han conseguido en toda España casi un millón y medio de firmas para cambiar la legislación hipotecaria. «Tenemos una ley hipotecaria desde 1900, y se están generando problemas muy graves, si bien lo que necesitamos es la buena voluntad por parte de los bancos más que una ley efectiva», destaca Enrique Alonso.

La Plataforma de Afectados por la Vivienda, que este sábado se manifestará en Burgos, también criticó el funcionamiento del teléfono 012 de la Junta de Castilla y León para este tipo de problemas, «porque dicen que han movido 500 casos a través de este servicio, pero no han resuelto ninguno, porque lo único que hacen es dar aviso al banco de que el cliente afectado ha solicitado la ayuda de la Junta, y si hay una mínima negociación siempre es a favor de la entidad bancaria», afirmó, reprochando a las administraciones públicas que no trabajen para resolver el problema de los desahucios, «a lo que voluntarios dedicamos nuestro tiempo», añadió.

No obstante, la plataforma se encuentra satisfecha con el resultado de su trabajo, ya que asegura que ha conseguido frenar algunos desahucios. En Palencia, se ha tenido conocimiento de pocos casos, por lo que la plataforma, que también tiene presencia en esta provincia, anima a los posibles afectados a unirse públicamente a sus reivindicaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Deudores de buena fe