Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 22 de enero 2013, 14:21
La delegación regional de UGT en Castilla y León tilda de «claramente insuficiente y equivocado» el Anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. Para el sindicato, la propuesta, que nace de un acuerdo político entre la Junta, el PP y el PSOE, «dista mucho de la verdadera ordenación del territorio que necesita nuestra comunidad».
La central sindical señala que lamenta «profundamente» que el borrador no sea fruto de un gran pacto de comunidad, tanto en su vertiente política como social y que, por lo tanto, «la Mesa de Ordenación del Territorio que se constituyó con esa finalidad haya fracasado en esta pretensión».
En sus observaciones al modelo, que ya ha presentado en la Junta, considera que el paso tiene que ser más amplio y aprovechar la oportunidad para abordar una ordenación del territorio más ambiciosa y, por tanto, «huir de aquellos planteamientos que antepongan el poder local o provincial con posiciones férreas sobre la naturaleza de las instituciones por encima de los intereses del conjunto de la ciudadanía».
El mapa, para después
Para UGT, «la visión del proyecto de comunidad se subordina a los intereses provinciales», y echa en falta la propuesta del mapa de la ordenación del territorio que se anuncia en el anteproyecto para su posterior desarrollo. «Consideramos que debería de adjuntarse para que sea sometido a debate y aprobación junto al texto del anteproyecto en las Cortes de Castilla y León», señalan.También apuntan que el texto propuesto reserva un papel decisivo a las diputaciones provinciales, y censuran que se trate de «un texto normativo generalista que pospone aspectos sustanciales de la ordenación del territorio a posteriores desarrollos reglamentarios con plazos inconcretos o bastantes amplios».
Otro aspecto con el que no está de acuerdo es que «las unidades básicas de ordenación del territorio se configuran como entes abstractos, sin referencia política y administrativa alguna, lo que provocará una confusión de arraigo y de referencia para la inmensa mayoría de la sociedad», y critican que el texto recoja la fusión de municipios mediante la incentivación.
La clave del modelo de ordenación del territorio en Castilla y León pasa, según la propuesta del sindicato, por la búsqueda de «una arquitectura supramunicipal más racional que garantice la viabilidad del medio rural». Otro de los pilares fundamentales sería la convergencia de la ordenación territorial de los servicios públicos que presta la Junta, con el objetivo de mejorar su coordinación y dar cohesión en una sola a las respectivas zonificaciones, además de definir los estándares de accesibilidad a los servicios públicos esenciales en cada comarca o área funcional.
La idea que defiende es que las unidades básicas de ordenación del territorio deben establecerse mediante un sistema de demarcaciones de carácter permanente y estable, pudiendo ser de naturaleza interprovincial o subregional, con implantación tanto en el medio urbano como en el medio rural y cuya permanencia en dichas demarcaciones, sea de carácter obligatorio para todos los municipios de la región. En este sentido, propone un proceso de comarcalización en Castilla y León para aquellos espacios territoriales con características geográficas, económicas y sociales e históricas afines.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.