

Secciones
Servicios
Destacamos
VÍCTOR M. VELA
Sábado, 19 de enero 2013, 18:25
Visita turística por San Pablo. Seguro que se detiene maravillado en la fachada de la iglesia. Normal. Fijo que pasea la mirada por Pimentel, por el Palacio Real y, a la vuelta de la esquina, por el museo de escultura. Pero la plaza también conserva otros monumentos de interés. Como unos cedros, un ciprés o un olivo que le presentaremos mañana en el periódico. Estos tres árboles, junto con otros 35, forman el primer listado de ejemplares de la capital que, de acuerdo con la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), requieren una especial protección. Son árboles «singulares» con características destacadas «por sus dimensiones, edad, porte, cualidades estéticas» que demandan acciones concretas para su mantenimiento, según el documento de trabajo, que propone la creación en la capital de un Catálogo de Árboles Singulares.
Estos ejemplares tendrían un especial tratamiento, «tanto su protección estricta, como en la defensa del suelo y del entorno en el que crecen». Y sería competencia del Ayuntamiento la actualización de este catálogo, así como la conservación, guardia y custodia de los árboles que se incluyeran en este listado. De ahí que los redactores del nuevo PGOU propongan que el Ayuntamiento elabore un plan de gestión y conservación de estos árboles, que «no podrán ser cortados, dañados, transplantados, mutilados ni destruidos en su estado o aspecto», explica el documento inicial, que toma como referencia el listado elaborado en 2008 por Milla Santamaría y Torres Villagrá para una publicación municipal. Por lo tanto, las propias administraciones se comprometerían a crear una barrera de seguridad que impidiera que se talaran estos árboles por meras cuestiones, por ejemplo, de crecimiento urbanístico. Además, la protección podrá «implicar la prohibición cautelar por parte del Ayuntamiento sobre los aprovechamientos, podas, aclarados, tratamientos fitosanitarios, roturaciones y otros tratamientos del suelo». En el registro destacan los cedros y los chopos, aunque también se han incluido por lo extraño de la especie en la ciudad albizias o almeces. Los autores del informe recuerdan que la mayor parte de los ejemplares fueron plantados en el siglo XX o bien asumidos por la ciudad con el crecimiento hacia antiguas zonas de huertas.
>> Árboles con protección especial en el nuevo PGOU de Valladolid
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.