

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 15 de enero 2013, 12:06
El Observatorio Justicia y Defensa Animal ha remitido varios escritos dirigidos tanto a las autoridades municipales y autonómicas como a la Guardia Civil denunciando la ilegalidad de las llamadas Luminarias, que con motivo de la festividad de San Antonio Abad se celebran en San Bartolomé de Pinares (Ávila). En estas fiestas cientos de caballos, burros y mulos son obligados a adentrarse entre las llamas de grandes hogueras o a caminar sobre brasas candentes, indica la denuncia.El origen de esta fiesta, recuerda la asociación, se remonta a la Edad Media, cuando se creía en el efecto purificador y protector del fuego y el humo, que ahuyentaban a los malos espíritus. «Sin embargo, hoy en día, por muy vistosas que puedan resultar estas Luminarias, son contrarias tanto a la legislación vigente en materia de protección animal como en materia de espectáculos públicos», subraya.
Obligar a un animal a adentrarse entre las llamas y a caminar sobre las brasas o imponerle saltar sobre el fuego, al margen de las quemaduras que le pueda ocasionar, argumentan «supone hacerle objeto de un tratamiento totalmente antinatural y contrario a los imperativos biológicos de su especie, ya que cualquier animal, de no verse obligado por el humano, movido por su instinto natural de supervivencia, huiría del fuego. La pirofobia forma parte del instinto natural de supervivencia de todos los animales, los cuales perciben el fuego como una amenaza que implica un serio riesgo para su vida, lo que hace que lo eviten, huyan o se alejen de él de forma natural». El Observatorio acredita estas afirmaciones con iformes veterinarios que añaden a sus escritos de denuncia.
Obligado cumplimiento
Las leyes que se estarían contraviniendo en este caso son de obligado cumplimiento y los poderes públicos tienen el deber de cumplirlas y hacerlas cumplir y, dado que el desconocimiento de las mismas no exime de su cumplimiento, si aún siendo advertidos de tal ilegalidad estas fiestas populares se llevaran a cabo, «se tendrán que incoar los pertinentes expedientes sancionadores». Estas infracciones son catalogadas como muy graves por las leyes y pueden suponer la imposición de sanciones que en algunos casos podrían alcanzar hasta los 600.000 euros.
Desde el Observatorio Justicia y Defensa Animal consideran que existen múltiples alternativas para celebrar la festividad de San Antonio, que además es el patrón de los animales, «sin que sea necesario el sometimiento a un animal a realizar un acto que le obliga a ir contra natura padeciendo miedo, estrés o la inhalación tóxica de humo, y sobre todo, que no solo sean respetuosas con la legislación vigente sino también respetuosas con los animales, que en ningún caso son objetos a los que podamos utilizar para nuestra propia diversión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.