Borrar
CICLO DE LA JUSTICIA

¿Los jueces de paz tienen cabida en la reforma Gallardón?

Cinco expertos debatirán sobre el futuro de esta figura histórica de la Justicia rural en la segunda mesa de El Norte

M. J. PASCUAL

Miércoles, 9 de enero 2013, 20:35

La segunda mesa del Ciclo de la Justicia de El Norte de Castilla abordará el futuro de los jueces de paz, una figura histórica de la Administración de Justicia rural cuyo futuro está en cuestión a la luz de la creciente profesionalización del sistema y de unos recursos económicos y materiales muy limitados. En la comunidad autónoma, en función de la población y del territorio, hay 2.209 jueces de paz. El Estado destina en torno a 14 millones de euros al año a subvencionar la Justicia de Paz en Castilla y León. Tramitan un volumen de asuntos bastante inferior al que afrontan los jueces de instancia profesionales y además en muchas localidades ya nadie quiere desempeñar la tarea de 'hombre bueno' para evitar confrontaciones con los convecinos, entre otros 'peros' que ponen quienes abogan por su supresión.

Francisco Salinero Román, magistrado presidente de la Sección Primera de la Audiencia de Valladolid, especializada en civil y familia, será el encargado de pronunciar la ponencia introductoria.

Estará acompañado en la mesa de debate por el magistrado titular del Juzgado número dos de Valladolid, César Gil-Margareto; el presidente del Consejo General de los Procuradores de Castilla y León, Fernando Santamaría; el secretario del Juzgado número uno de León, Juan Enrique Gutiérrez; y el juez de paz de Tordesillas, Jesús López Garañeda. Todos los ponentes tienen amplia experiencia como formadores y colaboran habitualmente con las instituciones universitarias. La mesa, que tendrá lugar a las 17:30 horas en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, será moderada por la periodista Sonia Andrino, jefa del área de Castilla y León en El Norte.

Los alumnos de Derecho, DADE y Ciencias Jurídicas de la Universidad de Valladolid y la UEMC obtendrán un crédito de libre configuración por la participación en el Ciclo de la Justicia, que se desarrollará en mesas mensuales durante todo el curso académico. El debate se puede seguir en tiempo real en las redes sociales y en elnortedecastilla.es, donde los internautas podrán dejar también sus preguntas para los ponentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¿Los jueces de paz tienen cabida en la reforma Gallardón?