

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Domingo, 16 de diciembre 2012, 13:05
El comité provincial del PSOE de Palencia ha aprobado este sábado de forma unánime sendas resoluciones en las que se pone de manifiesto «el apoyo decidido a los pueblos , en una provincia de marcado carácter rural, así como el imprescindible cambio de rumbo en la política económica y presupuestaria del PP, una vez que ha quedado demostrado que los recortes del gasto son ineficaces en el control del déficit al tiempo que eliminan cualquier atisbo de recuperación económica y de creación de empleo», según informó el partido al término de la reunión, que se celebró en la cada de Cultura de Monzón de Campos.
El vicesecretario general del PSOE de Palencia, Julio López, recordó que ha transcurrido más de un año desde que el PP ganara las elecciones generales. «Un año de recortes en sanidad, educación y servicios sociales, y un año de abandono del empleo, todo ello porque el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León han tenido como único objetivo el control del déficit. Y encima, para nada, porque el Gobierno de España ha fracasado estrepitosamente en ese objetivo de controlar el déficit en 2012, lo que ha provocado que las cuentas de 2013 contengan nuevos recortes en sanidad, educación y dependencia que tambalean los cimientos del Estado del Bienestar».
López continuó su intervención refiriéndose a un «daño colateral» de esta política de «recortes indiscriminados»: «La economía está hoy mucho peor que hace un año». «Ha crecido el paro, estamos en recesión, y no hay un solo indicador económico que haya mejorado en estos meses, y lo que es peor, con unas perspectivas para 2013 muy negativas, que han llevado al FMI a colocar a España en el penúltimo puesto mundial de las expectativas de crecimiento para ese año». agregó el dirigente socialista.
Desde la perspectiva autonómica, López señaló que «Castilla y León está viviendo el peor momento laboral desde que comenzó la crisis, y con ella nuestra provincia». López recordó que Castilla y León es la tercera comunidad donde más ha crecido el paro en los últimos doce meses. Un aumento del paro que a nivel provincial está liderado en España por Palencia, con un crecimiento del 25,40%. «Nunca en la historia nuestra provincia había ostentado semejante liderazgo. Hay 3.205 parados más que hace doce meses. Un número similar a la población de Saldaña», cuantificó.
A pesar de ello, desde el PSOE se apuesta, como alternativa a los recortes, por una política económica que pase por la «elaboración de planes de choque contra el paro que se ejecuten con inmediatez» para que pueda «frenarse la deriva de destrucción de empleo que asola a nuestra provincia», según López. Y en cuanto al objetivo de la estabilidad presupuestaria, abogó por «olvidarse de los recortes del gasto en sanidad, educación y servicios sociales, y ejecutar una política de obtención de mayores ingresos bajo el principio de que pague más quien más tiene».
Respecto al medio rural, el secretario de organización de los socialistas palentinos, Jesús Guerrero, recordó que en la provincia el peso de los servicios públicos de las administraciones central, regional y local es esencial en el día a día. «Los servicios educativos, jurisdiccionales, sanitarios, sociales y de la dependencia, así como el transporte rural y otros, son básicos para atender a una ciudadanía que merma año tras año fustigada por el perverso bucle de la despoblación», señaló.
Desde el PSOE palentino se apuntó que las políticas de recortes del PP reducen los servicios del medio rural en todos los ámbitos, pero también en actividades económicas que son básicas para el sostenimiento socioeconómico de Palencia, como la minería, la agricultura, la ganadería, el desarrollo rural y últimamente hasta el turismo. «La conclusión es que con las políticas del PP el medio rural palentino no tiene ningún futuro puesto que el neoliberalismo dice que no es rentable», aseveró el también portavoz en la Diputación.
El de ayer fue el primer comité provincial que el PSOE celebra tras la elección de Miriam Andrés como secretaria. El alcalde de Monzón de Campos, Mariano Martínez, saludó a los reunidos y se eligió la mesa que coordinará el desarrollo de las futuras reuniones del comité, que quedó presidido por el alcalde de Villaviudas, José Ignacio Marín Cantera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.