

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANZ
Miércoles, 12 de diciembre 2012, 22:14
El helicóptero medicalizado con base en Villanubla y que hasta ahora cubría la provincia dejó de volar el pasado 1 de diciembre, es decir, solo 11 años después de su puesta en marcha. La supresión de este servicio supone un incremento de entre 9 y 15 minutos en el tiempo de respuesta por vía aérea que tardan ahora los otros tres helicópteros medicalizados que mantiene Sacyl en la región, con bases en León, Burgos y Salamanca, en desplazarse hasta las tres comarcas de la provincia (Tierra de Campos, Ribera del Duero y Tierras de Medina) que tienen asignados sus equipos sanitarios.
La decisión de retirar de la circulación precisamente el primero de los cuatro helicópteros contratados (en régimen de alquiler) por Sacyl en la comunidad hace un decenio responde a «criterios estratégicos» al entender sus responsables que «las distancias cortas se cubren de forma más rápida con ambulancias mientras que el helicóptero es más práctico para realizar recorridos largos», según justificaron fuentes de la Consejería de Sanidad.
La supresión de este helicóptero, en cualquier caso, supone un ahorro para las maltrechas arcas sanitarias de 1,5 millones de euros anuales, el coste del contrato con la empresa propietaria del mismo.
«La asistencia sanitaria de la provincia está cubierta tanto por los medios terrestres (19 ambulancias) como por los aéreos del resto de la comunidad», añaden las mismas fuentes, quienes aclaran que «continúa estando disponible el helicóptero de rescate de la Agencia de Protección Civil que tiene su base en Alcazarén y que puede utilizarse ocasionalmente para el traslado de heridos dentro de la provincia».
Horas de vuelo
La desaparición del helicóptero medicalizado que hasta ahora realizaba estas labores desde Villanubla supone, no obstante, un evidente incremento de las distancias y de los tiempos de respuesta ante emergencias para llegar hasta las áreas sanitarias de la provincia que tienen ahora asignados los equipos de León (tardan 15 minutos más de media), Burgos (9 minutos) y Salamanca (13 minutos). Eso al cubrir unas distancias que antes apenas alcanzaban los 50 kilómetros y que ahora superan en algunos casos con creces los 100 kilómetros (entre Astorga, donde se encuentra el helipuerto leonés, y Medina de Rioseco hay 137 kilómetros; otros 119 separan Burgos de Peñafiel, y hay 88 entre Salamanca y Medina del Campo).
El destino del aparato retirado lo decidirá su empresa al no ser propiedad de la administración autonómica, que mantiene los otros tres aparatos con un contrato para realizar un número de horas de vuelo similar al que realizaban los cuatro.
Así que el grueso de la asistencia sanitaria en la provincia recaerá, como ya ocurría en la práctica, en las 19 ambulancias de Sacyl distribuidas entre la capital (seis vehículos de soporte vital básico y tres UVI móviles) y los pueblos (nueve soportes y una UVI móvil en Medina).
El helicóptero medicalizado de Valladolid comenzó a prestar servicio el 2 de noviembre de 2001. Por aquel entonces era el único existente y debía cubrir el conjunto de la comunidad. En los años siguientes se incorporaron los de Astorga Burgos y Salamanca. «Desde el punto de vista estratégico era el que más convenía retirar por las distancias con el resto de las provincias», insisten fuentes de la Consejería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.