Borrar
El Subgrupo de Caballería de la Policía Municipal desfila, ya con el guión de mando, ante el alcalde y el general Luis Manuel López en la Academia de Caballería. / G. Villamil
La 'policía montada' controlará su primera aglomeración en la concentración de Pingüinos
SEGURIDAD

La 'policía montada' controlará su primera aglomeración en la concentración de Pingüinos

La unidad, que ha recibido su guión de mando en la Academia de Caballería, patrulla ya por los pinares y parques de la ciudad

J. SANZ

Viernes, 30 de noviembre 2012, 22:08

«A mí me preocupa mucho más que lo que diga la oposición lo que diga la gente que anda por los pinares y parques y que antes podían ser víctimas de algún susto, como una agresión de exhibicionistas, que los hay», aseguró este viernes el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, para defender la utilidad de la unidad de caballería de la Policía Municipal: «Los jóvenes y, especialmente, las mujeres que hacen 'footing' por estos lugares están bastante más tranquilos ahora que antes cuando ven a un agente a caballo a cierta distancia».

Los agentes, que ya patrullan por estos puntos de la ciudad desde septiembre, participaron al mediodía en un acto castrense, realizado en el patio de armas de la Academia de Caballería, en el que esta institución militar, de manos de su director, el general Luis Manuel López, hizo entrega a los siete integrantes de este subgrupo de 'policía montada' del guión de mando que lucirán en adelante como emblema de la unidad. El desfile militar, en el que participaron los propios policías, fue su puesta de largo.

«Como 15 o 20 agentes a pie»

La presencia de los agentes tanto en el pinar como en los parques de Las Contiendas, Fuente el Sol o Parquesol, sobre todo, es por ahora un entrenamiento antes de demostrar si realmente es útil su despliegue a la hora de controlar aglomeraciones de gente en grandes concentraciones y en espectáculos públicos.

La prueba de fuego llegará el fin de semana de la cita motera de Pingüinos en el pinar de Puente Duero entre los días 10 y 13 de enero. «Vamos a tener desplegado allí a este subgrupo y estoy seguro de que no va a haber agresiones al monte como puede haber habido, de forma aislada, pero las hubo, en años anteriores», anunció el regidor antes de argumentar que «los expertos aseguran que un policía a caballo puede hacer el mismo control que realizan 15 o 20 agentes a pie».

El alcalde, y principal defensor de la creación de esta unidad, quiso así salir al paso de las críticas recibidas ayer mismo por los dos grupos municipales de la oposición (PSOE e IU), que coincidieron en tildar de «despilfarro» el mantenimiento de este subgrupo de caballería. «Estamos prestando un servicio que la gente terminará agradeciendo, aunque ellos no lo hagan nunca», insistió el regidor, quien recordó que las yeguas proceden de una «donación desinteresada» y anunció su intención de sacar un concurso para que los animales estén en propiedad y no de alquiler como ahora.

Una tradición de principios del siglo XX

La unidad, al margen de las críticas, ya está operativa y recupera una tradición de este cuerpo que se perdió hace casi cien años. No en vano, los guardas urbanos de finales del siglo XIX y principios del XX contaban con una unidad montada, que se creó en 1861 y que se suprimió en 1918. La renacida unidad, a la que pertenecen 16 policías, cuenta con siete yeguas ya domadas y con otras tres, que acaban de recibir, en fase de adiestramiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La 'policía montada' controlará su primera aglomeración en la concentración de Pingüinos