Borrar
Revistas de historia./ EL NORTE
Investigadores de la USAL analizan cómo es la historia que transmiten las revistas en Europa
UNIVERSIDAD

Investigadores de la USAL analizan cómo es la historia que transmiten las revistas en Europa

El grupo GRIAL toma parte de un proyecto internacional

F. G.

Miércoles, 28 de noviembre 2012, 12:18

Valentina Zangrando y Alicia García Holgado, investigadoras del Grupo de Investigación en Interacción y E-Learning (GRIAL) de la Universidad de Salamanca, toman parten en el lanzamiento del proyecto 'EHISTO. European history crossroads as pathways to intercultural and media education', del Programa de Aprendizaje Permanente de la Unión Europea, que se celebrará en la ciudad alemana de Augsburgo.

En este proyecto, que se desarrollará hasta el mes de noviembre del 2014 con un presupuesto aproximado de 300.000 euros, aglutina a seis instituciones educativas europeas, lideradas por la Universidad de Augsburgo.

El proyecto EHISTO analizará el estado actual de la investigación comparativa de las revistas de historia populares en Europa, así como en el desarrollo de una herramienta analítica para estudiar más a fondo las características específicas de las representaciones históricas populares en los medios comerciales.

El objetivo de la iniciativa es abordar críticamente las publicaciones populares de historia, con especial atención al papel de los medios de comunicación de masas en la difusión de los conocimientos históricos.

Se trata así, según las investigadoras salmantinas de dar respuesta «a la creciente importancia de los medios de comunicación en la configuración de la cultura histórica popular», constatando que estas representaciones sobre distintos episodios históricos «no siempre cumplen las normas de la Unión Europea para la enseñanza de la historia y sin embargo pueden tener un impacto duradero en la comprensión de las generaciones más jóvenes».

Tras este marco general, el proyecto centrará su análisis en las llamadas «encrucijadas históricas», temas históricos que son relevantes en los programas escolares y que aparecen representados en todas las revistas de historia europeas.

Mediante la comparación de las narraciones de momentos históricos nacionales, el proyecto avanza en la crítica de medios con un objetivo comparativo a nivel intercultural y explora las similitudes y diferencias de las culturas europeas de memoria histórica basándose en hechos y acontecimientos transnacionales como, por ejemplo, la migración, la religión, el intercambio cultural, los conflictos y los tratados de paz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Investigadores de la USAL analizan cómo es la historia que transmiten las revistas en Europa