

Secciones
Servicios
Destacamos
F. MAÑOSO
Jueves, 15 de noviembre 2012, 21:28
Estudiantes y exalumnos de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales han tenido la posibilidad de conocer todas las prestaciones que instituciones y entidades ofrecen a la hora de montar un negocio en una nueva edición de la Feria del Emprendedor, que ayer abandonó su tradicional ubicación en la sala de juntas del centro y se ubicó en los pasillos de la entrada para incrementar su visibilidad.
El Parque Científico de la UVA, la Agencia de Desarrollo Económico (Junta de Castilla y León), la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico del Ayuntamiento, la Cámara de Comercio, la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Sodeva, CEEI, la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Palencia, SECOT, Caja España-Caja Duero, Club Emprende y Safe Abogados ubicaron en dicho espacio sus expositores para informar a los interesados en todo aquello que se necesita para montar una empresa, una alternativa por la que cada vez se interesan más los estudiantes que pasan o han pasado por las aulas de la Escuela de Empresariales.
«Nuestros alumnos tienen en estos momentos una situación laboral difícil, la tasa de paro juvenil es muy elevada y el encuentro de empleo por cuenta ajena es complicado», explica el director del centro, José Antonio Salvador Insúa, quien justifica de ese modo el interés de la Escuela en desarrollar iniciativas de este tipo «con el fin de fomentar el espíritu emprendedor de los estudiantes, creen su propio empleo y si les va bien puedan generar otros tantos».
De hecho, el contexto socio económico ha hecho que cambie la tendencia de los alumnos a la hora de afrontar su futuro profesional. «Se ha producido una evolución. Al principio, había menos interés por ser emprendedor, pero a medida que las dificultades crecen es mayor y se lo toman en serio, como una opción de futuro».
Negocios fraguados
La mayor parte de los negocios que se han fraguado en la Escuela por parte de los estudiantes, y por lo que ayer se interesaban, están relacionados con las nuevas tecnologías, desde el comercio electrónico, del que tienen asignaturas en la carrera que estudian; a servicios a través de la Red, como el dirigido a los alumnos Erasmus que residen en la ciudad, una iniciativa que se pretende expandir a Salamanca; el proyecto empresarial Full Game, una versión ultramoderna de los antiguos recreativos; pasando por otros ligados a la actividad comercial, «pero siempre con elementos innovadores, que es lo que refleja realmente la formación que han recibido. Porque no son empresarios al uso, son gente formada, que tiene ideas diferentes», dice el director, para quien esa capacidad innovadora supone un valor añadido que contribuye a la permanencia del negocio en el mercado.
De las ocho empresas que se han creado en los últimos cinco años, tres se han quedado en el camino, por lo que el nivel de pervivencia, «no está mal para los tiempos que corren», asegura Insúa.
La Feria del Emprendedor desarrollada ayer ha servido de colofón al V Taller de Creación de Empresas puesto en marcha el pasado 25 de octubre por la Escuela de Empresariales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.