Borrar
Exposición de vehículos históricos dentro del foro 'El vehículo histórico: una oportunidad de futuro' / Foto: ICAL | Vídeo: R. Ucero y E. P. Boada
La Junta promueve la rehabilitación de vehículos históricos como oportunidad de negocio
Automoción

La Junta promueve la rehabilitación de vehículos históricos como oportunidad de negocio

Una jornada explica a talleres, empresas de suministro de piezas y aficionados las características que debe reunir un coche antiguo para convertirse en un modelo de colección

Julio G. Calzada

Viernes, 9 de noviembre 2012, 20:12

Fabricar automóviles es un negocio y rehabilitar antiguos vehículos con sus piezas originales para convertirlos en un objeto deseable para los coleccionistas también. La Junta de Castilla y León ha organizado, a través de la Consejería de Economía y Empleo una jornada técnica sobre el vehículo histórico como 'Una oportunidad de futuro'. La jornada, que se ha desarrollado en el edificio de soluciones empresariales del Ejecutivo Autonómico, situado en Arroyo de la Encomienda, ha contado con el aliciente de reunir a una treintena de vehículos históricos, desde un triciclo motorizado fabricado en 1886 por Karl Benz en Alemania, hasta muchos de los modelos más conocidos de las marcas nacionales o que se han venido en España, el Seat 600, el Renault 4/4 o los más antiguos 'Topolinos' o 'Zapatillas', nombre con el que se conoció al pequeño vehículo de dos marchas y tracción solo en la rueda derecha que se convirtió en el primer automóvil popular en los años cincuenta del siglo pasado.

Actividad económica

El director general de Industria, Carlos Martín Tobalina, se ha ocupado de la apertura de una jornada en la que recordó que el sector de la automoción tiene en Castilla y León un peso específico y que, dentro del mismo, la rehabilitación y fabricación de piezas para los vehículos históricos es un nicho de negocio cada vez más importante que da trabajo, incluso en tiempos de crisis, a profesionales como «chapistas, pintores, tapiceros, guarnicioneros, torneros o matriceros» enumeró el alto cargo de la Junta como ejemplo de la actividad económica que genera, equivalente a 6.000 millones de euros en Europa según los datos de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA) con cifras del año 2006. «Existe además toda una industria de suministros para recambio que tiene una importante incidencia en este sector», ha agregado Martín Tobalina, quien ha destacado que este actividad, con cerca de 800.000 aficionados en la Unión Europea, ha generado 2,5 millones de pernoctaciones al año con sus certámenes, convocatorias y reuniones de automóviles históricos.

Características y condiciones

Durante la jornada se han dado a conocer las características y condiciones que debe reunir un automóvil para convertirse en vehículo histórico. Así, debe superar los 25 años de edad, no tratarse de una modificación, si no de una rehabilitación con el uso de piezas originales que deben certificarse por uno de los tres laboratorios que ahora se ocupan en la comunidad de este aspecto: Cidaut, el Museo de la Historia de la Automoción de Salamanca y la firma Automovilidad. Como el resto de vehículos, estos automóviles deben superar la Inspección Técnica (ITV) y cumplir con las condiciones normativas existentes en el momento de su matriculación, de forma que en algunos casos no podrán circular de noche por tener escasa iluminación. «Queremos destacar el título de la jornada, que se trata de una oportunidad de futuro, porque consideramos que el mundo en torno al vehículo histórico lo es», afirmó Carlos Martín Tobalina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta promueve la rehabilitación de vehículos históricos como oportunidad de negocio