Borrar
Urgente El cuerpo hallado en el Pisuerga es el del desaparecido Alejandro Aranda
José María Chaparro, José Luis Aragüe, Pedro San Frutos y Beatriz Serrano, en la presentación de las jornadas. / Antonio Tanarro
El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural descubre los vinos de Castilla y León
CULTURA Y GASTRONOMÍA

El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural descubre los vinos de Castilla y León

La tercera edición de las jornadas vuelve a unir cultura y gastronomía en Segovia del 7 al 18 de noviembre

M. A. LÓPEZ

Martes, 30 de octubre 2012, 15:29

Los vinos de las trece bodegas de Segovia, los de las nueve denominaciones de origen y de la Tierra de Castilla y León estarán presentes en la tercera edición del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural en un exitoso maridaje entre vino y cultura. El objetivo de esta propuesta es «potenciar la cultura del vino y promocionar el conocimiento de los vinos de Castilla y León, según ha dado a conocer este martes Pedro San Frutos, presidente de la Fundación Caja Rural, al presentar el programa de actividades que se extenderá del 7 al 18 de noviembre y que «más que nunca» cuenta con la necesaria colaboración de Tierra de Sabor.

Pedro San Frutos ha comparecido junto a José María Chaparro, director general adjunto de Caja Viva; Beatriz Serrano, gerente de la fundación, y el presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia, José Luis Aragüe 'Mazaca', para explicar que esta edición del Otoño Ecológico parte con la referencia de la anterior, en la que fueron presentados más de 120 vinos de Castilla y León en 45 catas guiadas que contaron con la participación de más de 1.700 personas.

Este aval de las dos primeras ediciones se suma a la «dedicación y el cariño» que aporta la Fundación Caja Rural en la tercera, que cuenta además con «el apoyo de los patrocinadores y colaboradores, no solo de las instituciones que ponen dinero, sino también ideas como la Asociación de Sumilleres de Segovia», ha destacado Chaparro. Los sumilleres se han volcado con la iniciativa. Aragüe ha señalado que los 50 socios participan en las catas de forma altruista con el fin de «sacar a la calle a la gente por un bien común, el vino, que es cultura y también un alimento», una razón para que «las denominaciones de origen apoyaran más estos actos».

Programa

La presentación del Otoño Enológico tendrá lugar en el teatro Juan Bravo el 7 de noviembre con un acto promocional de las 13 bodegas segovianas, las de vinos de calidad de Valtiendas, Ribera de Duero y de la Tierra de Castilla y León, con la asistencia de los bodegueros, según ha destacado Beatriz Serrano, quien ha remarcado la frase que inspira toda la programación: «El mejor vino es el que se comparte».

Dos festivales, de Vino y Jazz y Catas y Monólogos, forman el programa que recorrerá Segovia, La Lastrilla, San Ildefonso, Carbonero el Mayor, Sepúlveda y Cuéllar. Y los Consejos Reguladores de las nueve Denominaciones de Origen de la región, Rueda, Cigales, Tierra de León, Toro, Ribera del Duero, Arribes del Duero, Tierra del Vino de Zamora, Arlanza y Bierzo están implicadas en las jornadas para mostrar las peculiaridades de cada zona vinícola, sus formas de elaboración, variedades de uva y la cata de sus vinos más representativos en el hotel Cándido el lunes 12 de noviembre, en el restaurante Venta Magullo el martes 13, en el restaurante El Cordero el miércoles 14 y en el hotel Los Arcos el jueves 15 de noviembre.

A lo largo de estas dos semanas se sucederán 18 espectáculos que maridarán el vino con otras expresiones culturales como el jazz o los monólogos. El festival de Vino y Jazz contará con artistas de la talla de Pájaros Jazz Trío, Lucas de Mulder, Dúo M&M Jazz, Umbator Quartet, Clasic Jams Quartet, Pepe Lomas, el Maestro Moriles, Dodds Jazz o el Dúo Ezequiel Jazz. La cara más alegre de la semana la ocuparán los humoristas Ramón Guamá, Jesús Ángel Arriet, Gele Rodrigo y Richard Salamanca.

Novedades

Serrano ha destacado la participación directa de algunas de las más importantes bodegas de la Ribera del Duero (Vizcarra, Convento Las Claras, Alvides Casado, Avan y los segovianos Pérez Veros y Avelino Vegas), las más representativas y reconocidas del Bierzo (Dominio de Tares y Tilenus), los vinos de la Tierra de Castilla y León (Bodegas Tritón, C2C Vinos Solidarios y Ossian) y otras bodegas segovianas como Zarraguilla, Malaparte, Vivencias o la bodega de reciente creación Herrero, de Nieva.

Otra de las novedades es en la jornada de Vino y Judería que se celebrará el sábado, 10 de noviembre, en La Alhóndiga, con Ribadavia y los vinos de la D.O. Ribeiro, la primera denominación de origen de España, que data de 1579, como invitados especiales.

El 17 de noviembre, el Convento de Mínimos acogerá una sesión especial, 'Viaje al corazón del Champán', con una cata didáctica de cinco champanes franceses con diferentes matices.

Y este año, además, la Fundación Caja Rural y Tierra de Sabor han organizado una jornada especial de Vino y Salud (el 16 de octubre) en la que Pilar Muñiz Rodríguez, del Área de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Burgos y experta investigadora de los efectos positivos del vino en la salud y tecnología de los alimentos, desarrollará una ponencia sobre los efectos positivos del vino en la salud cardiovascular y otros usos terapéuticos del vino, para finalizar esta sesión con una degustación de Vinos de la D.O Ribera del Duero.

Entradas

Del 12 al 15 de noviembre y en la Jornada de Vino y Salud el acceso a las presentaciones de las diferentes D.O de Castilla y León es gratuito hasta completar aforo. Las entradas de los festivales de Vino y Jazz y Catas y Monólogos tienen un precio de 4 euros, mientras que el 'Viaje al Corazón del Champán costará 10 euros para los socios de Caja Rural y 14 euros para el público en general. Las entradas están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes de la plaza del Azoguejo y una hora antes de cada evento en los correspondientes locales de cata de Segovia y provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural descubre los vinos de Castilla y León