

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ
Viernes, 19 de octubre 2012, 19:36
Repartidos por todo el mundo, 156 sacerdotes, religiosos y laicos segovianos desarrollan su labor misionera para propagar la fe. Dependen en buena medida de las aportaciones de las parroquias y de los donativos que obtienen cada año, el tercer domingo de octubre, en la jornada del Domund (Domingo Mundial de la Propagación de la Fe) que llegan de forma íntegra con el único descuento de los gastos de gestión, que nunca superan el 10%. El año pasado, la Diócesis de Segovia obtuvo en la jornada del Domund 86.478 euros, y este año confía en superar esa cantidad, según ha comentado este viernes Isaac Benito, director del Secretariado de Misiones de Segovia.
De esos 86.478 euros, algo más de 18.000 fueron recogidos en las parroquias de Segovia capital, 28.257 euros de donaciones particulares, colegios y comunidades religiosas y el resto procedían de las parroquias de los pueblos, si bien la cantidad total recaudada a lo largo de todo el año que salió de la provincia hacia las misiones católicas de todo el mundo ascendió a 148.354 euros.
Destacan también las cantidades obtenidas a lo largo del año en las jornadas del Clero Nativo, 28.925 euros, y por la venta de la revista infantil, otros 27.907 euros, así como una media de algo más de 5.000 euros en cada una de las parroquias de la provincia, Abades-Villacastín, Ayllón-Riaza, Cantalejo-Fuentidueña, Coca-Santa María de Nieva, Cuéllar, Fuentepelayo, La Granja-San Medel y Sepúlveda-Pedraza.
«Todo el dinero llega a las misiones, y con él a muchos proyectos», ha señalado Isaac Benito. El envío lo canaliza el Vaticano a través de las nunciaturas de cada país, y llega a cada misión para financiar su funcionamiento y los proyectos que desarrollan, educativos, sanitarios y de promoción de las personas.
Benito ha destacado que la Secretaría de Misiones de Segovia mantiene una correspondencia frecuente con los 156 misioneros procedentes de la provincia. Son 10 sacerdotes, 145 religiosos y religiosas de distintas congregaciones o institutos seculares y ocho laicos; la mayoría son mujeres, un centenar, y están repartidos de forma destacada en Bolivia (21 misioneros), Perú (11), Venezuela (10), Filipinas (10) y Mozambique (2).
42 años en África
El testimonio del trabajo misionero lo ha ofrecido al presentar esta campaña Conchita González Marugán, de la congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de África, las Hermanas Blancas, que desarrolla su labor desde 1970, primero en Ruanda y los últimos años en Kinshasa, en el barrio de Yolo de la principal ciudad de la República Democrática del Congo.
En esta misión congoleña la hermana Concepción trabaja en un centro de promoción y formación femenina que atiende a jóvenes de 17 a 25 años, alfabetizándolas y dándoles cursos de formación para que puedan ser mujeres capaces de ser reconocidas en la sociedad, «para que lleguen a tener una posición normal». El lema del centro, que atienden otras cinco hermanas, dos africanas, de la congregación fundada por el cardenal Charles Lavigerie es 'he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia', y lo siguen «integradas en el barrio de Yolo, participando con la gente».
El testimonio de la hermana Concepción ha finalizado con un mensaje a los segovianos para que recapaciten sobre la presencia de inmigrantes africanos en España, que envían una gran parte de lo poco que ganan a sus familias: «Si ayudamos a los africanos aquí, ellos van a ayudar a los suyos allí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.