Secciones
Servicios
Destacamos
V. BORDA
Domingo, 14 de octubre 2012, 11:42
Valladolid. El Cuatro Rayas BM Valladolid vive sus peores momentos de los últimos años. Con una situación económica muy complicada, el equipo vallisoletano de la Asobal es vicecolista. Suma nada menos que cero puntos en cinco jornadas. Todo esto es muy preocupante. Sin embargo, tres hombres ligados al histórico Michelin como José Carlos Muñoz Mateo (Sanchonuño, 1948), Manuel Martín Vicente (Salamanca, 1956) y Rafael González Mejías (Madrid, 1957) intentan lanzar un mensaje de optimismo. Un entrenador, un jugador y un jugador que también se ha sentado en el banquillo analizan diferentes aspectos relacionados con el equipo que dirige Juan Carlos Pastor.
La situación actual
José Carlos Muñoz: «Lo más preocupante es la situación económica que atraviesa el equipo. La deportiva consiste en adaptarse a lo que hay para salvar la categoría».
Manuel Martín: «A nivel económico, el estado del club es lo que más me preocupa, aunque desconozco los números reales. Por lo que respecta al tema deportivo, hay un equipo joven que puede resolver la situación a lo largo de la temporada».
Rafael G. Mejías: «Económicamente es tan complicado que veo la situación insalvable. Deportivamente, hay que competir con lo que tienes».
¿Qué se puede hacer?
R. G. M.: «Ganar encuentros es la única vía. ¿Cómo se hace eso? El entrenador es el que tiene que poner remedio, ya que es el que trabaja a diario con ellos y conoce mejor el asunto. Solo se puede pensar en ganar el partido siguiente. No cabe pensar en otras cosas».
J. C. M.: «Lo que hay que hacer es trabajar, no queda otra por la experiencia que tenemos dentro de la competición. Trabajar bien y con un entrenador como Juan Carlos Pastor, que tiene demostrada su valía, no cabe duda de que el equipo va a mejorar muchísimo, seguro. De ese trabajo vendrán los buenos resultados».
M. M.: «El equipo necesita un margen de confianza, que se crea en su trabajo y sobre todo en la gente joven que hay en la plantilla, que es inexperta en la categoría. Con el trabajo se saldrá adelante».
Un equipo de cantera
J. C. M.: «El equipo está totalmente desequilibrado entre la cantera y los jugadores veteranos. La gente de la cantera no es tan real, pues todos los jóvenes necesitan de un proceso que finaliza en la División de Honor, pero habiendo tenido una trayectoria de entrenamientos y trabajo. Durante años no se han acordado de ellos, aunque la gente del balonmano y la afición, sí».
R. G. M.: «Este no es un club de cantera desde hace unos años. Hace falta dedicar mucho tiempo y esfuerzo para que salgan jugadores. Para ello, para llegar arriba, necesitan competir. Los jóvenes del equipo están muy verdes. El problema es que no se apostado por la cantera. Cuando ha habido logros y triunfos, nadie se ha acordado de ella. No se ha apostado por ella. Ahora, cuando existe una necesidad, resulta que no existe una base. De hoy para mañana no se monta una cantera».
M. M.: «Cuando existen problemas económicos como ahora y se rompe con la fórmula de confeccionar equipos a base de talonario, se acuerdan de la cantera, algo que se había abandonado. Cuando ha habido dinero para fichar, no nos acordamos. Ahora recurrimos a ella porque no hay dinero. Era la política del club de los últimos años».
¿Un equipo de segunda vuelta?
J. C. M.: «Eso ocurre en casi todos los equipos, acentuado quizá más en el caso de los de Pastor, pues los jugadores tardan bastante en coger su sistema. Los resultados acucian desde ya y eso genera preocupación en los jugadores y los aficionados. El triunfo mejora al equipo, por eso tiene que llegar cuanto antes».
M. M.: «Muchos jugadores tienen falta de experiencia en la Liga Asobal. Con el paso de las jornadas irán adaptándose, eso seguro. No sé si habrá margen desde la segunda vuelta para salir adelante, aunque confío en que se note la mejoría en la segunda parte de la competición».
R. G. M.: «Seguro que mejorará. Vamos a ver si el equipo aguanta la presión si se siguen perdiendo partidos ante equipos de tu nivel. Los puntos que hemos perdido hasta el momento son ya irrecuperables. Confío en que el equipo mejore y eso le sirva para llegar a buen puerto. El único objetivo es salvarse».
Juan Carlos Pastor
J. C. M.: «Todo el mundo tiene su parte de responsabilidad en los éxitos y también en los fracasos. Pastor ha tenido mucha culpa en los éxitos de este equipo. Lógicamente, cuando las cosas van mal, tienes tu parte de culpa. No sé las causas, pero no es normal que Pastor no haya confeccionado una plantilla adecuada. Está coja».
M. M.: «Es el máximo responsable a nivel deportivo para bien o para mal».
R. G. M.: «Ni es el responsable absoluto cuando se gana ni tampoco lo es cuando se pierde. Resulta fácil demonizar ahora. Es injusto que pasemos de idolatrarle a ahora pitarle. El entrenador no mete los goles cuando ganas ni los falla cuando pierdes».
Vacas flacas
J. C. M.: «El tema económico es una preocupación para todos equipos en estos momentos. En el club no ha habido una previsión para ver lo que venía, pues se hubiera trabajado más con la cantera y no se habría improvisado con ella, que es lo que ha ocurrido. Desde hace dos años se sabe que la cosa iba mal económicamente y el año pasado estábamos luchando por ser terceros cuando no había dinero ni para 'Champions' ni para nada. No entiendo que se persigan objetivos que están por encima de tus posibilidades económicas».
M. M.: «El Cuatro Rayas no es uno de los equipos con menos presupuesto. Es el quinto o el sexto presupuesto de la competición. La crisis es para todos. A nivel de estructura, de base deportiva, es donde puede estar la raíz del problema».
R. G. M.: «Se trata de un problema de concepción de lo que debe ser un club deportivo. Aquí no ha habido un club deportivo, ha habido un equipo de balonmano que ha fichado cuando había dinero. No ha existido una política estructural, una base que sustente el proyecto en el aspecto social y deportivo. La política de cantera que se ha realizado ha sido firmar acuerdos puntuales con Nava de la Asunción o con otros clubes de la zona. Es lo que sucede cuando entran a dirigir clubes gentes con escasa experiencia deportiva. El triunfo inmediato es lo que se persigue. Se ha hecho un esfuerzo económico bestial para llegar al tercer puesto, que es el más alto que puedes alcanzar. Es verdad que hemos ganado títulos, pero ahora el balonmano en Valladolid está en una situación muy complicada. Se trata de un problema de diseño estructural».
Descenso
R. G. M.: «Vaticinar eso ahora resulta muy complicado. Hay que confiar. Queda mucha temporada por delante. Lo más peligroso es que les entren los nerviosa los jugadores».
M. M.: «Puede que nos salvemos, pero no nos van a sobrar muchos puntos».
Refuerzos como solución
M. M.: «El trabajo y la paciencia son lo mejor en estos momentos».
J. C. M.: «Un refuerzo vendría bien. Al equipo le hace falta un buen central, que ahora no lo tiene. No hay un organizador».
R. G. M.: «Creo que es necesario un jugador con carácter, con una personalidad que arrastre a los chavales. El que venga no puede ser uno más en el grupo, ya que entonces no serviría de mucho».
El papel de la directiva
M. M.: «Debe intentar arreglar el desaguisado económico. El tema deportivo, que lo solucionen los técnicos y los jugadores. Si tienen el agujero que se dice...».
J. C. M.: «Cuando los éxitos llegan los directivos tienen su parte de responsabilidad. Cuando vienen los fracasos, también».
R. G. M.: «Tienen que encauzar la parte económica, la deportiva que se la dejen al entrenador. Los problemas económicos no son de ayer. Los directivos tienen su responsabilidad por acción u omisión en la situación que atraviesa el club en la actualidad. No se puede tirar a degüello cuando hay dinero o la situación económica no es tan mala. Me queda la duda de si en los últimos años se podía haber conseguido con menos recursos unos resultados deportivos parecidos a los obtenidos. Les toca ahora plantearse de aquí en adelante qué queremos hacer y qué queremos gastar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.