

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 9 de octubre 2012, 23:12
La polémica reestructuración del plan de estudios de la Escuela Municipal de Música Mariano de las Heras, que reduce de seis a tres años la formación instrumental, dejará vacantes este curso al menos 196 de sus 600 plazas. La batalla librada entre el equipo de gobierno del Ayuntamiento, por un lado, y las familias y la empresa que gestiona el centro, por otro, ha hecho mella en la matriculación. Según los datos facilitados ayer por la concejala de Participación Ciudadana, Domi Fernández, el 1 de octubre comenzaron las clases 358 alumnos, mientras que tras la ampliación del periodo de inscripción se han apuntado otros 46, que iniciarán la actividad el próximo día 15. En total, 404 alumnos recibirían clases en las instalaciones de Huerta del Rey, lo que supone un índice de ocupación del 67% frente al 100% que se registraba hasta ahora.
Mariano López, portavoz de la asociación de afectados y ex alumno, pone en cuarentena estas cifras hasta que las «preinscripciones» se formalicen económicamente y augura que quedarán muchas más plazas sin cubrir. «De un centro con 620 personas y 75 grupos se va a pasar 41 grupos y unos 300 alumnos», pronostica.
La fuga de un nutrido grupo de estudiantes a una nueva academia que varios profesores del centro municipal han montado en el Colegio La Enseñanza (ya hay matriculadas 350 personas), unida a la incertidumbre generada tras la pugna pública por la modificación del plan de estudios, están detrás de esta reducción. La concejala añade que a esto se puede sumar «la crisis económica», que, a su juicio, lleva a muchas familias a pensárselo antes de afrontar un nuevo gasto. No obstante, Fernández recalca que en Música y Movimiento los alumnos han crecido en un grupo respecto al pasado curso, un periodo formativo de los 4 a los 8 años en el que el precio se ha reducido en un 50%. La edil confía en que el panorama se aclare de cara al próximo curso y defiende, de nuevo, los cambios introducidos porque eliminan los vetos en el acceso al centro (antes había una lista de espera «inamovible») y se garantiza una adecuada formación musical. A ello, se suma un ahorro para las arcas municipales de 300.000 euros al año, según sus cálculos.
Desde la beligerante asociación esperan los datos definitivos, pero López sospecha que el número de alumnos que finalmente recibirán clases en el centro no permitirá cubrir las horas previstas. El portavoz recuerda que el pliego contempla impartir 8.500 a un precio de 25 euros la hora, lo que supone un montante de 212.500 euros anuales. «Si no se llega a esa cantidad, el Ayuntamiento deberá asumir la diferencia, según consta en el documento, ¿lo van a pagar u optarán por el cierre?», se pregunta el portavoz. Añade otra reflexión. En el caso de que en un grupo de instrumento haya dos personas (el reglamento obliga a que sean de cinco) «¿se les va dar clases particulares, algo que criticaba el alcalde, o se va a prescindir de ellos?».
El enfrentamiento entre ambas partes ha sido muy duro. Mientras los afectados han acusado al Ayuntamiento de querer acabar con el centro, el equipo de gobierno ha utilizado el argumento del descontrol en la gestión de la escuela, incluidas acusaciones de pagos bajo cuerda a los profesores, para modificar un reglamento y un plan formativo que, en su opinión, «vetaba» el acceso y la rotación del alumnado. En esta polémica PSOE e IU han apoyado a la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.