

Secciones
Servicios
Destacamos
J. SANZ
Miércoles, 3 de octubre 2012, 16:23
La mayor escombrera ilegal de la capital, situada en los amplios terrenos del futuro plan parcial La Florida un proyecto de urbanización que lleva lustros paralizado, ha sumado en las últimas semanas nuevos focos de vertido de todo tipo de desperdicios industriales, en su mayoría procedentes de la construcción. Eso a pesar de la investigación abierta hace casi un año por la Fiscalía, que solicitó a la Policía que intentara identificar a los autores del más que flagrante delito contra el medio ambiente.
Aquellas diligencias nunca consiguieron esclarecer nada y fuentes policiales reconocen que «resulta prácticamente imposible sorprender a los autores» de los vertidos en unos terrenos que suman 46,2 hectáreas entre la carretera de Segovia, la ronda, el paseo de Juan Carlos I y el camino de Juana Jugan. Eso y que la mayoría aprovechan la noche para acercarse por allí con pequeñas furgonetas y tirar la carga en apenas unos pocos minutos.
Tanto es así que el inmenso vertedero situado al borde de Delicias, y lugar habitual de paseo para sus vecinos, continúa creciendo y a día de hoy suma hasta cinco puntos bien diferenciados en los que, en apariencia, pequeños empresarios y particulares arrojan con absoluta impunidad todo tipo de escombros de obra, antiguos muebles, cristales, ruedas e, incluso, parachoques.
Todo ello aderezado con un entorno que acoge los dos principales núcleos chabolistas de la capital, ambos situados al borde del camino de Juana Jugan, y la destartalada planta de Uralita, abierta de par en par y desvalijada desde hace meses.
Fuentes municipales explican que sus operarios realizan visitas periódicas a los terrenos e, incluso, limpiaron recientemente uno de los focos al estar sobre suelo público. El problema, al parecer, radica en que la titularidad de la mayoría de las parcelas inundadas de escombros pertenecen a particulares.
Los terrenos están destinados a albergar una urbanización de 2.765 viviendas y 5,5 hectáreas de jardines. El proyecto, eso sí, fue aprobado hace más de seis años y sigue paralizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.