

Secciones
Servicios
Destacamos
P.GONZÁLEZ
Domingo, 30 de septiembre 2012, 23:02
A partir del próximo mes de noviembre el mercado de abastos de Medina del Campo, que alberga el histórico edificio de las Reales Carnicerías, como se le conoce popularmente, albergará un mercado ecológico que se desarrollará el primer domingo de cada mes y en el que los amantes a los productos sanos, frescos y sin conservantes ni aditivos podrán adquirirlos a un precio competitivo.
Este nuevo espacio gastronómicos, que se pondrá en marcha el próximo domingo día 4 de noviembre, ofrecerá la posibilidad de ofertar sus productos de una manera regular y continua a los productores de la región especializados en el cultivo de verduras y hortalizas ecológicas. Este proyecto, pionero en la provincia, dará servicio a todas las localidades situada en un radio de cincuenta kilómetros de la comarca de la villa de las ferias.
La ubicación de los productores ecológicos en las Reales Carnicerías estará en el centro de la nave principal, según explicaron desde el Área de Desarrollo Local del Ayuntamiento, quienes agradecieron el «esfuerzo y dedicación a los pequeños empresarios que mantienen vivo este mercado y sus doce puestos actuales». Asimismo, desde la Administración local invitan a todos los productores de agricultura ecológica y emprendedores e iniciativa privada en general a que apuesten por este espacio, único hasta el momento en la provincia.
Además de este importante paso con el que se pretende dar un impulso al mercado de abastos y convertirlo en un centro de intercambio social y gastronómico, el Ayuntamiento editará a través del servicio de desarrollo local en un breve periodo de tiempo una serie de material informativo en el que se expondrá de forma breve y concisa toda la información necesaria y los datos de interés para aquellas personas o entidades que estén interesadas en poner en marcha iniciativas de estas características en las Reales Carnicerías. De hecho, durante los últimos meses, el Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la Asociación de Comerciantes de las Reales Carnicerías, ha acelerado el proceso de puesta en valor de este singular inmueble proyectado por encargo de los Reyes Católicos en 1500 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1983.
El primer paso para la revalorización de este espacio y la flexibilidad para la entrada de nuevas actividades y usos que complementen los actuales en el mercado fue la creación de un nuevo reglamento de ordenación y la modificación de la ordenanza reguladora de la tasa por prestación de servicios.
Actividades hosteleras
Una vez aprobados ambos cambios, el Ayuntamiento ejecutará durante los próximos meses pequeñas acciones logísticas en la plaza de abastos. El primer cambio será la apertura de la puerta de la avenida Lope de Vega. Además, se pondrá en marcha un sistema de mejoras y homogeneización de la iluminación. Pero sin lugar a dudas el cambio más sustancial será la supresión, de común acuerdo con los comerciantes afectados, de los puestos centrales del mercado, que se trasladarán a los laterales.
Por último, el mercado contará con la introducción de diversas actividades hosteleras en los dos puestos libres que quedarán en el mercado y se procederá a la instalación temporal de actividades complementarias, como la puesta en marcha de un calendario anual de exposiciones, que ya cuenta con varias solicitudes de cara al próximo año, y actividades culturales y turísticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.