

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO CORBILLÓN
Sábado, 29 de septiembre 2012, 12:05
Se estrena hoy en el Calderón uno de esos ensayos de lo que puede ser (y tal vez no le quede más remedio) la nueva forma de gestar espectáculos. «Un teatro de los tiempos de aquí y ahora en sintonía con la rebelión frente a un mundo caduco e irreversible», tal y como resume el director del Centro Dramático Nacional, Ernesto Caballero. Él ha puesto en palabras el «grito visceral, algo que no puedes evitar» del colectivo Primas de Riesgo. Se trata de cuatro jóvenes actrices sobradamente preparadas, formadas en centros actorales de medio mundo, pero que «hemos llegado tarde a la 'fiesta' y, a pesar de ser la generación más preparada, solo nos han dejado los restos», explica la vallisoletana Paula Rodríguez, una de sus integrantes.
Primas de Riesgo realiza hoy y mañana el estreno nacional de su espectáculo 'Naces, consumes, mueres: el gran mercado del mundo' en el teatro Calderón. Una obra que supera los tópicos de lo que siempre se llamaba «rabiosa actualidad» para hablar de la decadencia del sistema de vida occidental. Y, curiosamente, arranca desde 'El gran mercado del mundo', de Calderón de la Barca, para demostrar una vez más que los clásicos ya lo dejaron todo escrito hace 400 años.
Pero Ernesto Caballero, un autor de éxito que sintonizó desde el principio tanto con las formas como con el mensaje, aleja equívocos respecto a su contemporaneidad: «El auto sacramental solo es un telón de fondo para hablar de las grandes cuestiones y los hilos que nos mueven». Así que Calderón, el gran autor de la responsabilidad, la libertad y la confianza, regresa del siglo XVII para ponerle 'arquitectura moral' al siglo XXI.
En 'Naces, consumes, mueres', Caballero cuenta la historia de cuatro actrices que van a representar un auto sacramental de Calderón para un congreso de Economía y Espiritualidad. Hasta que la cosa se viene abajo y deciden cargarse al productor. Este proyecto, que nace con la vocación de saltar fronteras, pretende, según sus integrantes «traer a nuestra profesión un mensaje de optimismo en medio de la crisis: podemos seguir haciendo espectáculos de calidad, trabajar de forma colectiva para ofrecer propuestas comprometidas y abrir las fronteras y llevar nuestro teatro a Europa y el mundo».
El público del Calderón asistirá a un estreno que trata de combinar la excelencia plástica con la sencillez técnica, sin olvidar las nuevas tecnologías. Incluso han pensado en distintas versiones adaptables a la capacidad de cada teatro. Todo en 'Naces, consumes, mueres...' esta pegado a la realidad. Lo único que huele a oficial es el apoyo del teatro Calderón, que defendió el proyecto desde que dejó de ser un esbozo en los talleres asamblearios que Primas de Riesgo iniciaron a principios de año en Madrid. El resto se ha gestado en las redes sociales. Desde parte de los textos a la financiación. Sus protagonistas tentaron fortuna en las nuevas fórmulas de búsqueda de apoyos como el 'crowdfunding' o el 'fundraising' (captación de fondos a través de las redes) y recibieron una lluvia de pequeñas ayudas para reunir los 9.000 euros que necesitaban. De las mismas redes sociales les llegaron también las experiencias reales que 'salpican' y dan aún mayor realismo a la trama. El espectáculo podrá verse el sábado (20:30 horas) y el domingo (19:30 ) y las entradas cuestan entre 10 y 23 euros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.