Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO CRESPO
Domingo, 23 de septiembre 2012, 20:38
Trece docentes y alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y de la UVA asisten en Cuenca de Campos a un taller experimental de documentación del patrimonio edificado. La institución mexicana Unidad Xochimilco de México viene desarrollando desde hace más de veinte años una labor educativa y de formación en los futuros arquitectos con el propósito de concienciarlos sobre la importancia de conservar y valorar el patrimonio cultural, mediante la implantación en sus programas de estudio de cursos en los que se aborda los temas de conservación, restauración y reutilización de edificios con valor patrimonial.
La Universidad de México también se encuentra interesada en conocer el patrimonio de Tierra de Campos, por lo que, este grupo de arquitectos, recién terminada su licenciatura, se han trasladado hasta Cuenca de Campos para asistir durante unos días a un taller experimental de documentación del patrimonio edificado, organizado por el Grupo Tierra de la UVA, la Metropolitana de México y el Ayuntamiento de la localidad. El objetivo principal de este taller es estudiar y trabajar sobre el Monasterio de las Claras de San Bernardino de Siena.
Entre las actividades que se están desarrollando en este taller, coordinado por el director del Grupo Tierra, Félix Jover Sandoval, conjuntamente con el mexicano Leonardo Meraz, figuran charlas y conferencias sobre el 'Desarrollo histórico y urbano de Cuenca de Campos: Un viaje a través del tiempo desde la Edad Media' y 'El Convento de las Claras de San Bernardino de Siena en Cuenca de Campos: Aspectos históricos estilísticos y constructivos', así como una mesa redonda y una visita guiada al convento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.