Borrar
AYLLÓN

Los 51 pueblos de la comarca se quedarán con una atención médica mínima

El consejero de Sanidad, Antonio Saéz, reafirma su postura en el cierre de las urgencias nocturas

EL NORTE

Domingo, 23 de septiembre 2012, 02:14

Los centros médicos de la zona Nordeste de Segovia se quedarán sin urgencias médicas nocturnas a partir del 1 de Octubre. Así lo ha comunicado la alcaldesa de Ayllón, Sonia Palomar Moreno, a los vecinos y a la Plataforma Contra la Degradación Sanitaria en el Medio Rural en una reunión urgente celebrada en el Salón de Actos del Ayuntamiento tras la reunión mantenida por los alcaldes de Ayllón, Riaza y Boceguillas con el Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado, cuya respuesta ha sido «firme y contundente», según informan miembros de la plataforma.

Entre los pueblos de la provincia afectados por el drástico recorte, Ayllón es el más perjudicado, al quitársele el servicio de urgencias de 22:00 horas a 08:00 horas, por su lejanía con la capital y la mala calidad de las carreteras. Además, señala la plataforma que pueblos como Maderuelo, Moral de Hornuez o Campo de San Pedro quedan «totalmente desamparados». El único médico que quedará en el Centro de Salud de Riaza, además, deberá cubrir sin ninguna ayuda los 51 pueblos afectados.

La Plataforma Contra la Degradación Sanitaria, creada hace dos días, pretende a partir de ahora, fortalecer sus movilizaciones «teniendo en cuenta la grave situación sanitaria en la que queda la comarca». Más de 6.000 pegatinas y camisetas serán repartidas a los ciudadanos, y tienen previsto seguir poniendo pancartas y denuncias en los lugares más visibles de los pueblos. Una de estas acciones visibles se llevó a cabo ayer a las 20:00 horas en la Plaza Mayor de Ayllón, desde donde los vecinos realizaron un recorrido hasta el Centro Médico en el que participó un gran número de ciudadanos.

Protesta en Valladolid

Los integrantes de la plataforma están llevando a cabo todos los preparativos para realizar el próximo viernes 5 de octubre una concentración pacífica frente a la Consejería de Sanidad en Valladolid para entregar al consejero todas las firmas recogidas entre los distintos municipios afectados contra los cierres anunciados. A través de su página en Facebook, así como de su correo electrónico, la plataforma comunicará a los interesados toda la información según se vaya acercando la fecha.

Todas estas iniciativas se realizan, explicaron, «con la filosofía de hacer entender que el derecho a la sanidad es de todo ciudadano y que, hay que luchar para reivindicar el respeto a ese derecho». La plataforma «busca la unión de los pueblos en las movilizaciones que se proponen para conseguir este fin común», añadieron.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los 51 pueblos de la comarca se quedarán con una atención médica mínima