Secciones
Servicios
Destacamos
J. VICENTE
Sábado, 8 de septiembre 2012, 20:35
Tras meses de polémica por la situación de la escuela municipal de música 'Mariano de las Heras', la incertidumbre vuelve a apoderarse del caso con el reciente desencuentro entre el Ayuntamiento y la empresa gestora del centro. Domi Fernández, concejala de Participación y Atención Ciudadana, rompe el silencio para hablar de la posición del Consistorio.
El inicio del curso se acerca...¿Abrirá la escuela de música?
Nuestro objetivo es abrir la escuela el 1 de octubre. El martes aprobaremos definitivamente el nuevo reglamento en el pleno y se abrirá el plazo de solicitudes lo antes posible. Se han presentado bastantes alegaciones, muchas de las cuales se han incorporado al nuevo texto enriqueciéndolo. También hemos estado pintando la escuela, que estaba realmente indecente.
¿Qué ocurrió con la empresa candidata al contrato?
La empresa no presentó ningún recurso a los pliegos. Cual fue nuestra sorpresa que el día antes de firmar el contrato presentaron un recurso diciendo que no iban a firmar. Por respeto y cautela estamos a la espera de lo que diga el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales, al que hemos remitido el informe.
Ellos decían que el contrato no respetaba el plan formativo...
Se establecía que el plan formativo se actualizaría cada año, con lo cual, no había plan formativo como tal. Y ellos admitían el pliego en estas condiciones. De todas formas pretendían mantener su plan de gestión cuando habíamos dicho por activa y por pasiva que queríamos cambiarlo.
El alcalde dijo que estaba encantado con que la empresa renunciara...
No se en qué contexto dijo eso, pero el caso es que nos dolió que una empresa que lleva 16 años gestionando la escuela se eche atrás el día antes. Si no les interesaba que no se hubieran presentado. Tienen una idea equivocada, creen que la escuela es suya y se les olvida que pertenece al Ayuntamiento.
¿Hay más empresas interesadas?
De momento no vamos a hacer nada hasta que el Tribunal se pronuncie sobre el recurso. Entonces seguiremos unos pasos, hablaremos con la empresa y si renuncia a ello sacaremos otro concurso.
¿Qué objetivos tiene la reducción de cursos?
El objetivo es crear una escuela más accesible. Hay una lista de espera muy grande y no es lógico que se puedan repetir dos cursos. No dejamos a nadie fuera, solo a los que llevan cuatro años, pero los alumnos pueden seguir estudiando sin límite los años que quieran. Reducimos la formación básica a tres años pero aumentamos las horas semanales, así que la formación es la misma, solo que más intensiva.
Entonces, ¿Cómo interpretan las protestas?
Los que montan el jaleo son solo una parte. Estamos encantados con al escuela y queremos seguir manteniéndola, pero había que cambiar las normas porque suponía 400.000 euros de gasto anuales. La empresa cobraba igual aunque tuviera a dos alumnos por clase, y eso no podía mantenerse. El precio no era equitativo, ahora hemos subido el 28% en formación instrumental pero los niños pagarán la mitad. Hay mucha gente en la lista de espera y era necesario un sistema más abierto y con el mismo número de plazas, aunque haga falta agrupar más a los alumnos. Lo que no se puede permitir es que durante doce años estén los mismos ocupando las plazas. La Junta nos ha dicho que cumplimos todas las condiciones, y tengo la certeza de que el Ayuntamiento está haciendo las cosas bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.