Borrar
PROVINCIA | MEDINA DEL CAMPO

Multan a treinta personas por incumplir la normativa de los encierros

La tercera suelta concluye con cinco novillos en el coso y uno inmovilizado en un pinar próximo a Velascálvaro

PATRICIA GONZÁLEZ

Jueves, 6 de septiembre 2012, 21:26

Desde el día 2 de septiembre, cuando se celebró el primer encierro de las fiestas patronales de San Antolín, hasta la mañana de ayer, día de la tercera suelta al estilo tradicional, la Policía Nacional y Local de Medina del Campo ha interpuesto un total de treinta denuncias a conductores de vehículos particulares que no han respetado la normativa establecida en la ordenanza municipal sobre el desarrollo de los encierros en la villa vallisoletana.

El principal motivo de estas denuncias corresponden, según fuentes policiales, a que los conductores no respetan la distancia de seguridad recogida en el artículo 2 de la Ley Local e interfieren en el desarrollo del encierro en la zona campera. A pesar de que el número de denuncias es inferior a las interpuestas durante el pasado año, según aseveran desde ambos cuerpos, las fuerzas de seguridad y el Ayuntamiento recuerdan la importancia del cumplimiento de esta ordenanza para «poder desarrollar el encierro en unas condiciones óptimas», como puntualizó el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, que calificó con un «notable» la tercera suelta de las fiestas patronales de Medina del Campo.

El encierro de ayer, que marcó el ecuador de los espectáculos taurinos de carácter popular declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional el pasado año, tuvo una duración de 36 minutos. Durante el recorrido no se produjeron incidentes y cinco de los seis novillos desencajonados en los corrales llegaron al coso del Arrabal.

A las nueve de la mañana de ayer los seis novillos (cuatro negros y dos castaños) pertenecientes a la ganadería de El Jaral de la Mira, encaste Baltasar Ibán, fueron desencajonados de los corrales del Chucho para protagonizar el encierro del ecuador de los San Antolines. Rodríguez Galván destacó la «bravura» de las reses y explicó que que «la manada, nada más ser desencajonada, tiró hacía la derecha, a una zona próxima a unos pinares, donde uno de los toros se desvinculó del grupo y fue imposible reconducirlo». El concejal de Festejos se mostró muy satisfecho con el desarrollo de los tres primeros encierros y en especial de este último al que calificó con un «notable».

A las nueve y media de la mañana se logró inmovilizar al novillo cerca de Velascálvaro y los otros tres morlacos castaños acompañados de siete bueyes encaminaron sus pasos hacía el asfalto. Las reses lograron cruzar el límite del Embudo gracias a que algunos de los más de 300 caballistas consiguieran hermanar a la manada, desmembrada en la explanada de Mama Vaca. Dos minutos más tarde entraron los dos toros rezagados. En ese preciso momento se escucharon los primeros aplausos de los encierros de Medina del Campo de este año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Multan a treinta personas por incumplir la normativa de los encierros